Sin duda resulta interesante la jugada que están intentando cinco senadores, de crear una nueva bancada con todas las de la ley, pero independiente de los partidos políticos. Se da por sentado que la solicitud será rechazada de entrada por el Senado, lo cual, paradójicamente les abriría la puerta para conseguirlo.
Y es que una vez que tengan el “No” de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, las y los legisladores podrán acudir al Poder Judicial, para tratar de echar abajo la ley que obliga a que los grupos parlamentarios sean sólo por filiación partidista. Ya existe un precedente en la Suprema Corte que les permite ser optimistas de una victoria en los tribunales.
El grupo que se autodenomina Plural está integrado, ni más ni menos, que por dos ex presidentes del PAN, Germán Martínez y Gustavo Madero; el independiente Emilio Álvarez Icaza, y las petistas Nancy de la Sierra y Alejandra León Gastélum.
De concretarse esta nueva bancada, sería una revolución en el Poder Legislativo, pues las y los legisladores podrían agruparse en función de los intereses ciudadanos y no de los partidos políticos.
***
¿Qué diría el Presidente si supiera que el mismo que cerró toda la información sobre los créditos fiscales (de los que tanto se queja) es ahora el titular de Transparencia en la Secretaría de la Función Pública? Se trata de Gerardo Laveaga, uno de esos personajes que siempre caen parados, lo mismo con los panistas que con los priistas y ahora con los morenistas. La adaptación de las convicciones, le llaman.
***
Con más pena que gloria, ayer rindió su último informe de gobierno Jaime Rodríguez en Nuevo León. Concluye así el experimento de un gobernador independiente que llegó muy echado pa’ adelante, muy bronco, y, seis años después, deja el cargo mansito, mansito.
En lugar de sus tradicionales improvisaciones, se limitó a seguir el guion de un breve texto y a presentar un laaargo video-informe. En lo que llamó su “legado”, incluyó la construcción de aulas y de preparatorias militarizadas; la reforma de pensiones estatal y la desaparición del penal de Topo Chico. También presumió haber mantenido estables los índices de seguridad y haber saneado las finanzas quebradas que le dejó el priista Rodrigo Medina.
Un legado muy por debajo de las expectativas de la sociedad sobre el primer gobierno independiente en México.
***
En su discurso de anoche para conmemorar los 200 años de la independencia de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó contundente: “Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor”. Lo que no aclaró fue si se refería al amor al poder… ¡o al amor propio!
