***Sin vacunas

Ya son 13 días y no hay noticias de vacunas anti-COVID para Guanajuato. En León falta la segunda dosis AstraZeneca al grupo de 40 a 49 años. De 18 a 29 años solamente se aplicaron la primera dosis en Silao y Guanajuato, eso hace un mes.

*El dicho

En conferencia de prensa en León la secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, señaló que en los siguientes dos meses se recuperarán los empleos perdidos durante la pandemia y luego presumió que la vacunación avanza a “paso firme”.

*La sorpresa

A su lado estaba la secretaria de Gobierno, Libia García, quien no pudo ocultar su sorpresa y hasta arqueó la ceja al escuchar el optimismo de Luisa. Este mes ya son 146 defunciones por COVID-19, es la tendencia mayor a los últimos cinco meses.

***Aborto y penas

Ante la aprobación unánime en la Corte por la despenalización del aborto, en Guanajuato, luego del escándalo mediático del 2009 de las mujeres presas por abortos, no hay noticia de otros encarcelamientos por esta práctica en la entidad.

*Aquí, ninguna

El fiscal Carlos Zamarripa nos lo confirmó ayer, no hay “ninguna” presa por aborto. De hecho fue uno de los casos que enfrentó al tomar las riendas de la Procuraduría de Justicia y quien operó la reforma que hizo posible la liberación de las mujeres.

*Las causales

En lo legal en Guanajuato el aborto sólo está permitido por dos causas: cuando el embarazo fue por violación, o si la interrupción fue por una imprudencia culposa.

*La penalidad

El Código Penal de Guanajuato sostiene en su artículo 159 lo siguiente: “A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de diez a treinta días de multa”. Y el 163 establece cuando no es punible. En el Congreso Local no hay ninguna reforma o discusión en puerta sobre el tema.

*Celebra Malú

Desde el Senado la representante guanajuatense por Morena, Malú Mícher, celebró que “es un día histórico para el feminismo, defensoras y para mujeres que han sido encarceladas por interrumpir su embarazo, por fin la ley no es una cárcel”, dijo.

*No es pecado

Agregó que ha sido víctima de persecuciones de la derecha y que atentaron contra su vida en el 2000 en Guanajuato “y por fin vemos plasmadas las reformas, lograron entender que no es pecado y además es un derecho. Aceptaron que es un problema de salud pública y más grave para niñas obligadas a ser madres”.

*Alcance nacional

La morenista resaltó que la decisión sienta las bases para que los jueces en los estados ya no criminalicen a quienes deciden interrumpir legalmente el embarazo.

*El reconocimiento

Amnistía Internacional México, que preside la leonesa Marcela Villalobos, celebró la decisión de la Corte. “Este importante avance de derechos humanos es también un logro de diversos movimientos feministas, mujeres y personas gestantes”, anotaron.

*Que escuchen

Marcela resaltó la postura de la ministra Margarita Ríos-Farjart de estar “en contra de estigmatizar la decisión… Nadie se embaraza, en ejercicio de su autonomía, para después abortar”. La activista agregó: “Que lo escuchen fuerte los legisladores en entidades conservadoras donde criminalizan a la mujer por decidir sobre su cuerpo”.

*Wera, postura

En contraste la senadora panista Alejandra “La Wera” Reynoso, fijó un tuit en el que dice que seguirá defendiendo las dos vidas. “Tenemos la obligación y el compromiso de proteger la vida del más indefenso en todo momento, de quien está por nacer”.

***Tatiana, el gusto

Diego confirmó una inversión de 100 millones de dólares de la empresa francesa Le Bélier, líder mundial en fundición de aluminio para la industria automotriz, para construir una planta en San Miguel de Allende, a lo que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, tuiteó: “Qué gusto nos da escuchar la llegada de esta inversión”.

***Éctor vs. Gatell

El legislador federal panista, Éctor Jaime Ramírez Barba, calificó de “criminal” que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell niegue la vacuna a menores pues ya hay vacunas autorizadas por Cofepris para uso en niños. “No se trata de dejar de vacunar a adultos para darle dosis a niños, sino de garantizar un derecho universal”.

***Culpan

Los habitantes de la comunidad La Soledad, en Irapuato, aseguran que fue culpa P&G que sus casas se inundaran con el desbordamiento del canal, que parece que ha recibido poco mantenimiento y que según dicen, fue obstruido por esta empresa.

*Exigencia

Podría ser este viernes cuando se reúnan con autoridades de los tres niveles de Gobierno, y aunque no se les ha confirmado una fecha y horario exacto, los habitantes de La Soledad sólo quieren una solución a una problemática que, pese a que tiene años ocurriendo, no se ha resuelto.

Alejandra con el magisterio
La alcaldesa electa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se reunió con más de 100 directivos y maestros de escuelas en su jornada para recibir propuestas. 
Entre las propuestas se habló de formar la “Escuela para Padres”, internet gratuito, programa de prevención del delito, fortalecimiento de desayunos escolares, etc.
La panista explicó la propuesta de dividir la ciudad en ocho delegaciones para mejorar la atención a las necesidades e instrumentar el presupuesto participativo.
El último foro abierto será el viernes 10 de septiembre a las 5 p.m en Poliforum.
Foto: Staff Alejandra Gutiérrez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *