En la acelerada ruta de colisión que sigue el Gobierno federal sin control alguno hacia el inevitable desastre, existen algunos contrapesos que podrían ralentizar la marcha hacia el abismo. ¿Ejemplos? Además del Inegi y del Banco de México, el Poder Judicial ha emitido resoluciones trascendentes como la intención dolosa y absurda del gobernador Bonilla de permanecer en el cargo 5 años, en lugar de los 2 contemplados por las leyes locales. Algunos jueces federales dictaron sentencias invaluables a favor de la defensa de las energías limpias y baratas y protegieron inversiones por casi 35,000 millones de dólares destinadas a preservar también la calidad del medio ambiente. ¿Que en la Corte todavía se encuentran múltiples asuntos críticos a la espera de ser resueltos, de acuerdo, solo que resulta obligatorio rescatar lo bueno, no todo está podrido.

Los sindicatos empiezan a unirse en defensa de los intereses de sus agremiados. Ya veremos qué sucede con las AFORES. Las calificadoras internacionales de riesgos pueden considerar bonos basura a la deuda pública de México, lo cual obliga a la las autoridades hacendarias a un manejo responsable de las finanzas públicas para evitar una catastrófica devaluación, objetivo difícil de lograr si el secretario del ramo se llama López Obrador.

El pueblo recibe mal, muy mal a AMLO en sus viajes por el interior de la República. Los insultos y las agresiones orales llegan a ser alarmantes. Un buen número de gobernadores se oponen abiertamente al Pacto Fiscal, al desperdicio de recursos públicos, a la utilización del combustóleo por ser una sustancia altamente tóxica. Se trata de un contrapeso que podría conducir a la balcanización de México. La insolvencia del sector privado tarde o temprano debería animar, solo debería, al Presidente a entrar al rescate de las empresas mexicanas como acontece en todo el mundo, antes de que se sigan perdiendo cientos de miles de empleos, se desplome aún más la recaudación federal y se acentúe la crisis presupuestaria con devastadoras consecuencias sociales. La oposición política en el congreso impidió que AMLO se apropiara del control del presupuesto para fines electorales. Una escasa minoría parlamentaria ha echado atrás varios intentos de reformas legislativas suicidas. 

El desplome de las remesas también implica un serio motivo de reflexión financiera en un entorno de quiebra del gobierno y de la sociedad y, sin embargo, nada parece hacer entender a los hacendarios del peligro que corremos como país, sin perder de vista que los préstamos internacionales son cada vez más caros y escasos. ¿Más contrapesos? ¡Washington! El embargo del los cientos de cuentas del cártel nueva generación se debió a una instrucción de la Casa Blanca, al igual que el despliegue de la guardia nacional en la frontera sur, aun cuando el país se quedara a disposición de la delincuencia organizada que ya controla el 60% de los municipios. La 4T se encuentra en otro callejón sin salida ante la terrorífica inseguridad pública, los casi 40 mil muertos en 2019 y las miles de mujeres asesinadas. Son inaplazables la adopción de medidas para contener al hampa antes de las elecciones intermedias del año entrante en donde los morenistas deben ser expulsados por medio de la voluntad popular de la Cámara de Diputados, así como se deberá impedir la conquista de aquellos en las 15 gubernaturas en disputa.

La próxima quiebra de Pemex, de CFE y del IMSS ante la incapacidad de pagar las jubilaciones y pensiones, la imperdonable ineficiencia del InsabiI, la destrucción de los sistemas de salud pública, los 12 millones de mexicanos sin ingresos en mayo, la caída de la economía y de la inversión nacional y extranjera, la incertidumbre jurídica y política, la creciente corrupción de la 4T, el peso de la propia realidad, la escandalosa fuga de capitales, el disparo de la inflación que alcanzará artículos de primera necesidad, como los alimentos, los medicamentos y los útiles escolares ejercerán un poderosos contrapeso en las urnas, salvo que Morena ya articule desde ahora un gigantesco fraude electoral al desmantelar el INE y el TRIFE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *