En medio de las tragedias siempre hay historias cómicas increíbles que alivian la presión del sufrimiento colectivo cuando se trata de una pandemia. En la mañanera de ayer López Obrador y su equipo sacaron un panfleto que nos hace, una vez más, rascarnos la cabeza para comprender lo incomprensible.
La BOA o “Bloque Opositor Amplio” fue presentado como una agrupación para reunir a partidos, instituciones públicas, empresarios y todos quienes piensan que el país irá al desastre si Morena gana la elección en 2021. Jesús Ramírez, vocero de López Obrador, da cuenta de un documento “confidencial” para ganar una elección. ¿No lo sabe, no lo sabe?, de dónde salió, quién lo redactó o si es falso o verdadero.
Que el Gobierno de la República se ocupe de difundir noticias sin fuente ni origen es la antítesis de la responsabilidad de cualquier funcionario. ¿A que no saben qué? Aquí les tengo la estrategia de nuestros opositores para vencernos en la próxima contienda del 2021 y revocar el mandato en 2022. ¿Y&?
El susodicho plan no contempla ninguna ilegalidad (salvo la participación de instituciones públicas autónomas como el INE) y podría ser incluso el origen de la unión de todos los partidos de oposición para ganarle a Morena la mayoría en el Congreso y las gubernaturas en juego. Si el documento es real, la única razón para exhibirlo en la mañanera sería darles un madruguete. ¿Y&?
En todas las democracias, la oposición hace planes abiertos y ocultos; estrategias visibles e invisibles, nada puede ser más natural que la lucha por el poder para quien no lo tiene. De no ser real, como muchos alegan en las redes sociales, entonces la Presidencia corre el peligro de inspirar a sus detractores (que cada día son más) y hasta darles el nombre y la canción con la que pueden arrancar su campaña.
El BOA inspiró el recuerdo de la cadencia musical de “La Boa”, canción imperdible en las bodas y fiestas donde la gente hace una gran cola imitando el movimiento del animal. Si seguimos los párrafos de la letra, llegamos a pasajes que pueden tener resonancia política. Podrían ser el artificio de un genio de la comunicación electoral. “Este nuevo ritmo ya todos lo saben Y ya todos dicen qué suave, qué suave”.
La canción sigue melodiosamente repitiendo que “Los de la UNAM lo saben, lo saben, los del Poli, lo saben, lo saben y los maestros, lo saben, lo saben&”. La canción se puede extender tanto como se quiera si la gente está animada en la pista de baile.
Los doctores, los estudiantes, las amas de casa, los banqueros, los meseros y un etcétera de personajes, lo saben, lo saben”. Seguro que usted y muchos cantaron “La Boa” en su mente mientras leían estas palabras.
Tal vez el equipo de comunicación de López Obrador entendió la potencia del mensaje y quisieron abortarlo. Las filtraciones ocurren del Gobierno a la sociedad. Con el mundo al revés de la 4T, la filtración fue de alguien de la sociedad al equipo del Presidente.
