El estado de Guanajuato será en Latinoamérica el primer campo de entrenamiento para 300 empresas que su reto será convertirse en marcas que se vendan por medio de Alibaba.com.
Por medio de una alianza entre la Cofoce y Educafin es como surgió la idea de buscar marcas locales que tengan interés por vender en línea y cuenten con el perfil para hacer un buen papel en este canal de comercialización.
En entrevista con Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Cofoce, explicó que es un programa que en su primera etapa durante 100 horas se abordarán aspectos básicos de digitalización a empresas que ya exportan a China por el canal tradicional y ofrecen productos con un diferenciador y orientados al consumidor chino. Pero, momento ese será un primer filtro, posteriormente seleccionarán a empresas con base a Analytics para determinar qué productos que se están demandando en China se producen en Guanajuato y el tercer criterio será para todas aquellas empresas que tengan el interés de vender a China, y por medio de este programa descubrirán si ya tienen el potencial.
Una vez que se cubran los tres filtros para encontrar a las empresas, recibirán un segundo entrenamiento en China para determinar cuáles serán las marcas que logren vender a este país de forma directa.
La meta que se han puesto en la Cofoce es que al menos el 10% de los participantes logren consolidar negocios, en cuanto a los sectores con más oportunidad están: alimentos, bebidas espirituosas, productos de piel, alimentos procesados y frescos, artesanías y manufacturados de alto valor agregado.
Actualmente a 8 meses de que en la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior han comenzado a trabajar en la digitalización de las MiPyMes exportadoras en Guanajuato son 80 las empresas que ya venden en sitios como eBay, Mercado Libre, Privalia, Amazon, Rakuten y Kichink.
Guanajuato será el primer estado de América Latina en donde se realizará el interesante experimento que surgió en reunión de la gente de Cofoce y Alibaba en sus oficinas centrales en China.
En aquella ocasión cuenta Rojas Ávila que el antecedente fue que existe un programa que dirige Educafin con China Campus Network con el área de entrenamiento de Alibaba, con la universidad del mismo nombre.
Los jóvenes requerían de empresas para realmente realizar proyectos de negocio y culminar sus programas, de esta forma ahora se podrá engranar el proyecto de jóvenes con empresas reales en el mercado chino.
Detalles
La pendiente ratificación del T-MEC ha causado cambios en las decisiones y formas de invertir de compañías extranjeras en el estado de Guanajuato.
Miguel Ángel Barreda, director operativo del Grupo Lintel -Desarrolladora que cuenta con el mayor número de parques industriales en el Bajío-, comparte que uno de los cambios que han identificado es que de proyectos que confirman su llegada a uno de sus parques, la mitad o más, son por arrendamiento y no compra definitivamente como anteriormente sucedía.
Sobre todo en la fase en que en tierras guanajuatenses se vivió el “boom” del automotriz-autopartes las trasnacionales no solamente compraban el espacio de terreno a usar en una primera etapa, sino un excedente para expansiones a mediano y largo plazo.
Ahora, comparte el directivo, cambió el régimen, tienen menos compra, y ahora prefieren rentar para eliminar el riesgo de propiedad además de que están considerando espacios más reducidos para construcción, hasta no esclarecer temas pendientes como es principalmente el T-MEC.
A la espera
La grata noticia para la gente de la desarrolladora que comenzó su historia en Ciudad Juárez, Chihuahua, es que registran el mayor número de proyectos a la espera de que el panorama sea más claro.
No recordamos otro momento con esa cantidad de proyectos en el tintero, ninguno cancelado”, comentó Barreda.
La esperanza es que entre este mes o a más tardar en el siguiente por fin llegue a su fin la historia del acuerdo del tratado para que los inversionistas nuevamente saquen los proyectos del cajón y los pongan sobre la mesa.
En caso de cubrirse el pendiente del tratado en los siguientes sesenta días la expectativa es que en los siguientes meses se sumen una decena de empresas más, de las cuales un alto porcentaje tiene interés por invertir en León.
China, Taiwán, Corea y Europa son parte de las nacionalidades de clientes interesados en hacer negocios con la gente de Lintel para sus parques industriales en Guanajuato.
El parque del grupo que por ahora tiene mayor dinámica, es el de Apaseo el Grande debido a la construcción y próxima operación de Toyota y su producción de la camioneta Tacoma.
