Con la desaparición de ProMéxico cada colaborador buscó un nuevo rumbo, varios de ellos ahora son parte de despachos particulares, y otros más emprendieron su propia firma dedicada a ayudar a PyMes a la exportación.
Por ejemplo Aarón Vera Yáñez, ex consejero comercial de ProMéxico en Japón, es uno de los talentos con los que está trabajando el Estado de Guanajuato, sabemos de buena fuente que el ex funcionario tiene interesantes planes de trabajo para la atracción de empresas al Bajío, ahora es asesor y representa a una firma francesa con la que justamente está trabajando para la búsqueda de nuevas empresas interesadas en llegar a Guanajuato y la promoción del propio estado.
Uno de los proyectos que podrían llegar es el de la creación de una Cámara México-Japonesa en tierras niponas, es una idea en la que está involucrado Vega Yañez y también Rodolfo González, también pieza clave del gobierno guanajuatense en cuanto a inversiones niponas se refiere.
Otro plan en que le adelantamos están trabajando y se verá reflejado en la próxima Industrial Transformation Mexico (ITM) en León (9 al 11 de octubre) es el de la visita de una representación de empresarios japoneses al evento que es parte de los organizadores del Hannover Messe.
El plan es que conozcan a detalle la exposición industrial, las compañías automotrices que hay en León, y ya de paso la ciudad para que en algún momento puedan considerarla como su primera opción para invertir en México, la gente de Jetro (organismo oficial de Japón para el comercio exterior) ayudará para la selección de empresarios que asistan al evento.
Aprovechando que escribimos del ITM, hablamos con Eduardo López, director de Relaciones Internacionales de Hannover Fairs Mexico S.A. de C.V. y nos compartió que el acuerdo con el Estado de Guanajuato fue que habrá espacio para la participación no solo de las firmas como Siemens y Bosch, sino para las PyMes del estado que incluso podrán acceder a una plataforma B2B en donde se contará con los datos de las trasnacionales y las locales, además de que durante el evento podrán organizar reuniones de negocios.
¿La causa?
Un dato que no es nada positivo, pero sin embargo es real, es que existe un alto porcentaje de personas en Guanajuato desisten a la oferta de trabajo apenas en el proceso de capacitación.
¿La razón? Pudieran enlistar una serie de posibles razones entre ellas poco profesionalismo de la persona, confusión en la oferta de trabajo, bajo sueldo y un largo etcétera, lo cierto es que incluso en capacitaciones que son pagadas al final son pocas las personas que se quedan, y eso lo sabe muy bien la gente de capital humano.
Derivado de esa situación, y buscando conocer las respuestas reales al problema en el sector Turismo en León, al frente de Gloria Magaly Cano de la Fuente, presentarán el 8 de julio su programa de capacitación de empresas, el que realiza anualmente, pero en esta ocasión estará enfocado a trabajar con las empresas locales para conocer qué prestaciones ofrecen, sueldos, actividades de liderazgo organizacional, qué tan preparadas o formales están en su interior en cuanto a reglamentos.
De esta forma ahora no solamente quieren ofrecerles el canal para que encuentren talentos como son las ferias de empleo, sino prepararlas para que la gente que verdaderamente valga la pena se quede un considerable tiempo en la empresa.
En el análisis tienen claro que no es un asunto particular de León y que ahora las nuevas generaciones en su mayoría tampoco están interesados en permanecer un largo tiempo, pero de que pueden hacerse mejoras, pueden hacerse sin duda, y es el plan en la dirección de Hospitalidad y Turismo.
Posible solución
En la pasada edición de la Feria del Empleo de Turismo que se hizo en la zona peatonal del Centro Histórico de León la oferta de trabajo fue de más de 2 mil vacantes de los cuales 1,350 se registraron por internet previo al evento y 700 legaron directamente a la feria, nada mal las cifras que comparte Isela Ruvalcaba, coordinadora de profesionalización de la dirección de Turismo, ahora habrá que esperar 3 semanas más para conocer cuántos de ellos realmente se quedaron en los puestos de trabajo.
Un acierto que tuvo la feria realizada el pasado 11 de junio fue que se sumó a la gente de Economía de León y SDES que maneja Mauricio Usabiaga Díaz Barriga por dos razones, porque la promoción fue mayor y porque cuentan con base de datos que permitieron sumar a más empresas.
