Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Como buenos creativos, directivos de asociaciones del estado de Guanajuato, relacionadas con la investigación y la tecnología; están considerando alternativas ante la baja en los recursos del Gobierno federal.
Una de ellas es el identificar las opciones de instituciones internacionales dedicadas a inyectar recursos económicos para proyectos de innovación que tengan sobre todo un impacto social.
Entre la ausencia de Proméxico, INADEM y la tardía llegada de recursos que serán menores a los que se recibían, vaya que la gente dedicada al desarrollo de innovación no la han pasado nada bien.
Platicando con Rogelio Rocha, del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato, compartió que ese es el plan que por ahora están trabajando; el identificar las opciones de financiamiento al exterior de México, y luego vendrá la búsqueda de proyectos acorde a cada uno de los perfiles que puedan participar en busca de ser apoyados.
Otra acción que será interesante ver en su ejecución, y sobre todos sus primeros resultados es su plan de “Fair programming” en el cual saldrán a zonas vulnerables para reclutar a jóvenes y madres solteras para que aprendan a ser programadores de software, y una vez que comiencen a desarrollar el trabajo la parte final y más importante del proyecto es conectarlos con compañías dedicadas a las tecnologías de información para que puedan sumarse a su equipo de colaboradores.
Seguimiento
Ayer por la mañana fue presentado el Consejo Consultivo de Innovación y Creatividad conformado por especialistas en el rubro de TI, es gente que tiene importante experiencia, que le sabe a este negocio, el reto será que logren hacer un buen equipo no solamente entre los miembros del Consejo, sino con las personas del Instituto de Planeación y la Dirección de Economía en León, para que las ideas destacadas que se generen en realidad tengan un seguimiento, y sobre todo sean apoyadas y ejecutadas en beneficio de la ciudad.
En la reunión estuvo el alcalde Héctor López Santillana, quien les compartió la necesidad de plasmar la innovación en la forma de llevar el rumbo de la ciudad, ya que en la realidad es poca la utilización del uso de la tecnología en la administración tanto en su interior como al exterior.
Compartió que es fundamental hacer uso de las herramientas, los sistemas que en la actualidad te permiten con el uso de la tecnología ser más eficiente en la toma de decisiones, en los tiempos de respuesta, en el control de una ciudad y en el orden que tengan de sus datos estadísticos.
Puso el ejemplo del tema estadístico que en asuntos como el de la inseguridad en la actualidad siguen obteniéndose hasta final de un mes y entonces eso solamente da oportunidad de felicitar o llamar la atención, pero no de hacer correcciones en tiempo real.
López Santillana les dijo a los miembros del Consejo que además en la ciudad hay que estar conscientes que en el mediano plazo pasará de tener 1 millón 700 mil habitantes a 3 millones, y para atender a este número de población, la solución no será seguir contratando más y más gente, sino usar herramientas que permitan tener el control y quizá una persona nada más para su manejo en cada una de ellas, conformadas por siete distritos en los que se divida la ciudad para un mejor ordenamiento y control.
Malas noticias
¡No más violencia y agresiones contra nuestros conductores!”, es la inquietud expresada por la Canacar que preside Enrique González Muñoz, ante los crecientes robos y agresiones en carreteras de México.
Aclaró que no era un reclamo, sino una inquietud para defender el derecho de la gente que sale a ganarse el pan honradamente.
En un desplegado de los transportistas, se explicó que de enero a abril la incidencia delictiva ha incrementado en 6% a nivel nacional versus al mismo periodo del año pasado.
Los delitos de robo al autotransporte de carga pasaron de 3 mil 899 a 4 mil 134, revelan las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El empresario leonés mencionó que no solamente son choferes que matan, sino a otros los agreden física y hasta mentalmente al sufrir de atemorizaciones.
