Todos los zapatos llevan suela, pero no todos los fabricantes tienen los mismos intereses.
Un grupo mayor a 170 compañías, entre ellas firmas como Nike y Adidas, reclamó al presidente estadounidense Donald Trump: que elimine el calzado de la lista de productos chinos que tendrían un arancel del 25% porque de lo contrario, tendrían una grave afectación como sector.
En el texto enviado al Mandatario le explicaron que los aranceles adicionales propuestos del 25% para el zapato serían catastróficos para sus consumidores, sus compañías y la economía estadounidense en general.
La intención de los gigantes de calzado, sobre todo deportivo, es que su producto se sume a artículos como los farmacéuticos, minerales críticos, y ciertos de índole sanitaria que serán excluidos de esos posibles gravámenes; cárnicos y de ganado, derivados lácteos, fruta y verdura, piezas de automóviles y ropa, son los que sí están considerados en el listado.
Un dato interesante compartido por portales de negocios es que la estimación de la organización de Distribuidores y Minoristas del Calzado de Estados Unidos apunta que la imposición de aranceles del 25% podría aumentar el costo para sus clientes en unos 7 mil millones de dólares anuales.
En el documento mencionan que: Si bien nuestra industria se ha estado alejando de China desde hace algún tiempo, el calzado es una industria muy intensiva en capital, con años de planificación necesarios para tomar decisiones de abastecimiento, y las empresas no pueden simplemente trasladar las fábricas para adaptarse a estos cambios”, y remarcaron que “es hora de poner fin a esta guerra comercial”.
Hay que recordar que los zapatos enviados de China a Estados Unidos, previo a la guerra comercial de Donald Trump, únicamente pagaban un arancel del 10% y ahora sería del 25%.
Lo anterior lo compartimos porque contrario a la carta recibida por el presidente norteamericano, en México, los industriales principalmente de León, San Francisco del Rincón, Purísima, Jalisco y San Mateo Atenco desean que la guerra comercial pueda ampliarse, que se aplique ese impuesto del 25% porque saben perfectamente las oportunidades que les generarían, si las aprovechan.
En el panorama general, las exportaciones en México crecieron en abril. Sumaron 39 mil 447 millones de dólares, esto representa un alza anual de 6.1%. Y una gran causa sería justamente la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Así que industriales del calzado en México, es su momento los que exportan, esperemos lo hagan con mayor fuerza, y aquellos que aún no lo hacen, esperamos que comiencen a identificar un consumidor potencial para su producto, con su marca, con diseño para que la venta no sea de volumen, sino de valor.
En busca de
Ayer en periódico a.m., nos visitó Edgar Ramos Pérez, Armando Arriaga Gamiño y Emiliano Franco Hurtado, estudiantes del cuarto semestre de la carrera de electrónica del Tec de Monterrey, Campus León.
Son los estudiantes de los que les habíamos platicado la semana pasada en este mismo espacio, quienes crearon un bioplástico a base de tapioca.
Los jóvenes que están a la mitad de su carrera universitaria van muy bien en su proyecto, y ahora están buscando un inversionista que inyecte capital a su idea, y de esta forma produzcan en mayor volumen su materia prima, que pretende sustituir el plástico desechable, sobre todo en las bolsas que nos entregan a la hora de hacer las compras en tiendas de conveniencia o supermercados.
Y a propósito del tema, aplausos para Oxxo en Saltillo, que una vez terminado su surtido de bolsas no volverán a hacer resurtido en las tiendas de aquella entidad.
En diciembre pasado, el Congreso coahuilense aprobó reformas a favor del medio ambiente. Entre ellas la prohibición de las bolsas de hule, aquellos que no cumplan, recibirán una sanción, esperemos que pronto se aplique en Guanajuato, en donde ya existen avances en los planes de sustitución, pero sobre todo, y lo más importante el interés de los productores por hacer cambios en su materia prima.
Invitados todos
Para cerrar: no lo olvide, el próximo miércoles 5 de junio lo esperamos en las instalaciones del periódico a.m, donde llevaremos a cabo la primera edición de nuestro foros, cuyo tema central es: los secretos para que usted le venda al sector automotriz-autopartes.
Se trata de una plataforma pensada para aquel empresario que está al frente de una micro o pequeña empresa, y que tiene interés de involucrarse en la cadena de proveeduría automotriz.
Hay que recordar que no solamente se puede comerciar con piezas para los autos, sino también de transporte, alimentos, productos de oficina, de higiene, entre otra larga lista de ideas, que justamente nos compartirán en el foro que tiene el “expertise” de la gente del Clúster Automotriz de Guanajuato.
Los esperamos para mayor información puede ingresar a https://foros.am.com.mx/foro#registro
