Ánimo que ya es lunes. Mucho se habla de que para la ciudad de León este año será uno de los más recordados en cuanto al turismo de reuniones, y cómo no si la cartelera está compuesta por eventos como el Congreso Mexicano del Petróleo del 19 al 22 de junio, luego vendrá la Reunión Anual de Industriales del 9 al 11 de octubre y en esas mismas fechas se presentará la Industrial Transformation Mexico” (ITM), luego de que el año pasado México fuera invitado especial de Hannover Messe.

Para el director de Poliforum, Alejandro Gutiérrez de Velasco, es entrar a las grandes ligas de los congresos y exposiciones, momento que de salir perfecto al interior del recinto y al exterior; es decir, en la sede; no solamente permitiría pensar en que estos tres eventos pudieran repetir en 2020, además podrían sumarse otros más del mismo nivel. ¿Le digo uno? El de la minería, por ejemplo.

El trabajo que hubo detrás de estos eventos no fue labor de un año, tampoco de un personaje o institución en especial, se trató de una labor de hasta 5 años, de un equipo de personas que involucra a directivos de Poliforum, pero también de la dirección de turismo, pero también de la Oficina de Convenciones y Visitantes, así como a hoteleros, y hasta de las propias autoridades municipales y estatales que le entraron al reto; pero que tendrán ahora que cumplir con cada una de las expectativas que organizadores y sus invitados tienen de la sede incluyendo el de hacer que se sientan seguros en su estancia.

La clave

Estas negociaciones no son sencillas: los encargados de los eventos contaron con al menos cuatro alternativas más, incluyendo ciudades que buscan conquistar poniendo en la mesa que son un destino de playa, otros más llegan a la negociación ofreciendo prácticamente un viaje todo pagado, para casi todos.

En León el panorama de inseguridad que vive el estado de Guanajuato le ponía aún mayor complicación a la competencia; sin embargo, al final lograron ganar los tres eventos: ¿cómo? Presentando un proyecto de forma integral, orquestado por cada uno de los componentes mencionados líneas arriba, situación que parece obvia de hacer, pero que no todos los destinos la aplican en su estrategia.

¿Qué sigue ahora? Que todo sea perfecto o si no, cerca de serlo. Las miradas estarán sobre León, es cierto, por esa razón no hay margen de error en la experiencia que vivan los invitados en el recinto de negocios, pero tampoco en el servicio que ofrezca el mesero, la atención del taxista y hasta la forma en que el ciudadano asesore al visitante para que llegue al centro histórico.

¿De qué tratan?

En el Congreso Mexicano del Petróleo su tema central será: La innovación para transformar la Industria Petrolera en México.

Es considerado el mayor en América Latina en su tipo y su organización es por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP) y Society of Petroleum Engineers, Sección México (SPE).

Durante el evento estarán presentes 5 mil congresistas procedentes de 30 países que participarán en un programa técnico con diversas actividades, exhibición de ciencia y tecnología con 700 stands presentando sus propuestas.

En la Reunión Anual de Industriales (RAI) además de los principales personajes de la industria en México están invitados el directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); y representantes de Europa, Asia y América Latina.

De la Industrial Transformation México habrá programas de educación, conferencias y área de exposición que integrarán temas de manufactura inteligente y la transformación digital en México.

El programa de exposición presentará 4 categorías principales: Metalurgia Inteligente, Automatización Integrada, Marcha y Transmisión, Manufactura Digital y TIC y Logística Inteligente, también habrá demostraciones en vivo y consultas uno a uno.

Los sectores involucrados son: aeroespacial, automotriz, electricidad y electrónica, alimentos y bebidas, cuidado de la Salud, logística y cadena de suministros, industria de maquinaria de herramienta, ingeniería de plantas y Mecánica, embalaje, biotecnología y farmacéutica, procesos industriales, así que habrá que hacer espacio en agenda para dar cobertura a tan interesantes eventos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *