Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Hoy comenzamos la columna hablándole de un tema que nos llena de gusto compartirle e invitarlo para que sea parte de esta experiencia el próximo 5 de junio en las instalaciones de Periódico am en León.

Se llama Foro de Proveeduría Automotriz, el objetivo es que usted conozca los secretos para conquistar a la industria que ocupa el primer lugar en exportaciones en el estado de Guanajuato.

El evento que se realizará el miércoles, y comenzará a partir de las 16:00, está pensado en aquel director de una micro o pequeña empresa que hoy está involucrado en sectores como el cuero, calzado, plástico y otros, pero, que también tiene ese interés por comenzar a venderle al automotriz-autopartes.

Y como en am tenemos claro que hay que aliarse con los que saben, este proyecto lo hemos construido en alianza de la gente del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), que preside Fidel Otake y dirige Alfredo Arzola.

Al asistir al evento podrá conocer de voz de los expertos: cómo para venderle al sector automotriz no es necesario llegar con una armadora, por Cristina Villaseñor, de la compañía Würth Elektronik México; conocerá el interesante testimonio de cómo una Pyme local, como es Tornillos de Alba es un exitoso caso que trabaja con el sector automotriz, el empresario Rolando Alaniz no solamente nos compartirá cómo se entra a la industria de los autos, sino cómo tener una relación de largo plazo; y si su impedimento es encontrar un financiamiento, Carlos Ramón Romo Ramsden, de Fondos Guanajuato, nos platicará a detalle las opciones de financiamiento que existen para aquellos que quieren buscar una oportunidad en la cadena de proveeduría.

Al concluir las charlas, tendrá la oportunidad de relacionarse con gente involucrada en el sector, en un productivo networking que integra el programa.

Si está interesado en participar puede adquirir su pase vía digital en nuestro portal de am o en las propias instalaciones de nuestra casa editorial. Nuestros suscriptores y afiliados cuentan con un precio especial.

     En la mesa

Las próximas inversiones que sean anunciadas para el estado de Guanajuato podrían ser procedentes de Japón, Singapur y Corea.

Nos cuentan que existe el plan aún sin formalizar de que el secretario de Desarrollo Sustentable tome sus maletas entre junio y julio, y realice una misión comercial con directivos de compañías relacionadas con el sector automotriz, tecnología y turismo.

Así que las inversiones relacionadas con el sector que más exporta en el estado de Guanajuato continuarán, sin embargo el plan es aumentar los esfuerzos para convencer a firmas relacionadas con la tecnología para que operen desde Guanajuato, esto con la finalidad de la propuesta del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo surta efecto, sí nos referimos a aquella de pasar de la manufactura a la mentefactura, habrá que al mismo tiempo estar preparando la parte de la academia, porque si bien es cierto estas inversiones no requieren de los miles de empleos, si necesitan de un centenar de expertos en tecnologías de información para poder funcionar, y es justamente uno de los primeros requerimientos que piden para llegar un estado, el segundo es conocer la infraestructura existente en esa zona en cuanto a tráfico de datos digitales.

En cuanto a turismo será interesante qué tipo de inversiones podrían estarse buscando, lo cierto es que tendrían que ser diferentes a hoteles, que de esos si tenemos una muy buena oferta, sobre todo en las ciudades del corredor industrial.

     A considerar

El presidente de la CICEG, Luis Gerardo González García, hizo un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que no se escatime en el presupuesto federal destinado a la salud.

Compartió que es lamentable lo que sucedió con la renuncia de Germán Martínez Cázares, director del IMSS, por vivir una incapacidad e impotencia de ver la realidad que vive la seguridad social en México.

Señaló que no puede reducirse el apoyo considerado para la cobertura de salud en México a proyectos mucho menos importantes, y al final esto causará un grave problema en el empleado que para muchos es su única opción ante una enfermedad.

Sino les dan el presupuesto necesario, vamos a tener un problema muy grave de salud”.

En la columna del lunes le platico cuál es la principal preocupación que tienen ahora los industriales del calzado, además del tema producción, que en el primer cuatrimestre como lo consignamos vivieron una desaceleración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *