Mire nada más hasta dónde ha llegado el descaro de los robos al transporte de carga en las carreteras de México… nos cuentan que ahora son de acuerdo a pedidos especiales de mercancías que son solicitadas.
Por ejemplo si alguien pide un cargamento de cierto número y marca de pantalones de mezclilla para hombre, los grupos se organizan para detectar en qué carretera, y en qué momento pasan unidades con la mercancía requerida o de plano “cazan” la única carga a unos metros de salir de planta.
Algunas personas en convenciones nos mencionan que ya llega a tal grado la mafia que dicen que necesitan pantalones o zapatos de tal marca y están cazando “los halcones” la salida de las fábricas para irse en el camión y llevarlo directamente al punto de venta donde lo pulverizan en minutos y se va al mercado ilegal informal, platicó Luis Gerardo González García, presidente de la CICEG.
Pese a que en el estado de Guanajuato los niveles han disminuido, un 40% de los robos a empresas transportistas en las carreteras de México son a las procedentes del estado, por ser una de las zonas del País con mayor número de personajes dedicados al sector del transporte y logística.
En reuniones de los industriales del calzado y textil-vestido, este es uno de los temas que desafortunadamente siempre se pone en la mesa, pues no existe seguro que cubra en su totalidad las constantes pérdidas que tienen en sus envíos de mercancía, aunque no son los únicos, pues lo mismo se roban tráileres con ropa, que con piezas automotrices, e incluso alimentos perecederos.
Enrique González Muñoz, presidente de la Canacar, comenta que la gravedad del robo en carreteras es que ya no solamente sucede por la noche o la madrugada, sino a plena luz, comenzando el día, como es en las carreteras de Puebla, en donde se han detectado robos de grupos armados.
Las zonas de peligro
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentan que de enero a abril, en México se registraron 4 mil 134 robos a transporte, de los cuales 3 mil 652 fueron con violencia.
Pese a que en Guanajuato la estadística marca números menores a los presentados en años pasados, no está demás que considere los tramos de los Apaseos, el corredor Silao-San Felipe, la zona entre Lagos de Moreno y León y los límites de Guanajuato con Michoacán, esto compartido por el propio líder de la Canacar.
Fernando de la Vega, director de la Canaive Guanajuato, comentó que en efecto los robos de mercancía se mantienen y un dato más que han detectado es que se han acrecentado los problemas en la entrada a la Ciudad de México.
Comenta que existen casos en donde el fabricante sufre del robo de mercancía no al momento de entregar al consumidor final, sino a sus clientes en el caso de maquiladoras.
¿Quién se suma?
Atención, todas aquellas empresas productoras de tequila, 10 millones de litros de tequila es el reto de México para exportar a Japón en 2020.
Marcas asentadas en estados como Jalisco y Guanajuato están invitadas a cubrir la demanda del mercado nipón, compartió Luis Rojas Ávila, presidente de la Cofoce.
En tierras guanajuatenses existen un par de marcas con potencial para considerarse entre aquellas que ya cuenten con experiencia en envíos internacionales de su producto y que cuenten con una importante capacidad de producción.
Y es que como menciona Rojas Ávila los tiempos son desafiantes, pero hay que estar atentos y preparados para aprovechar las oportunidades como las que se desencadenarán de la “guerra comercial” entre México y China.
Se viene por ejemplo en junio un seminario para 50 empresarios en donde autoridades de Hong Kong vendrán a hablar del cómo hacer alianzas comerciales con ellos, se viene una misión comercial con la presencia de empresas guanajuatenses de un mes en donde viajarán fabricantes de tequila, mezcal, cerveza artesanal y marroquinería durante 30 días por medio de una alianza con italianos y además existe un importante interés porque Alibaba.com -marketplace que domina el 41% del mercado digital- suba a su plataforma marcas guanajuatenses.
