Ánimo que ya es lunes. Vaya primer trimestre del año en cuanto a empleos se refiere en México.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de enero a marzo mostró que la cantidad de personas en condiciones críticas llegó a la cifra recordar de ¡10.3 millones!

¿Las causas? El ritmo de crecimiento económico en el País, los recortes de de empleos en diversos sectores, y sin duda también los recortes que se dieron en el sector público con la entrada del nuevo gobierno federal.

En el Bajío existen algunos estados como es el caso de Querétaro que se salvan en cuanto a tener una disminución, mínima pero al fin y al cabo disminución en la tasa de desocupación del primer trimestre.

Vayamos por orden alfabético para ver las condiciones de esta zona de México, en primer lugar encontramos que Aguascalientes apareció en 3.3% de la Población Económicamente Activa, porcentaje menor al presentado en el mismo tercio de meses en 2018 con 3.7%, 19 mil 222 personas desocupadas.

¿Cómo le fue a Guanajuato? Su desocupación laboral fue del 4% cifra arriba del 3.5% presentado en el mismo lapso de 2018 que fue de 3.5%

Vayamos ahora si con Querétaro en donde la desocupación estuvo en 2.7%, porcentaje por debajo del 3.2%, que registró en el mismo trimestre del año pasado.

Por último en San Luis Potosí: su tasa fue de 2.1%, cifra más pequeña que el 2.9%, que tuvo la tierra potosina del primer trimestre de 2018.

En México la Tasa de Desempleo se ubicó en 3.4 % de la población económicamente activa, mayor al 3.1% que sucedió en el primer trimestre del 2018.

En corto entonces tenemos que de acuerdo a la ENOE de enero a marzo, se registraron 19 mil 222 personas desocupadas en Aguascalientes; 23 mil 111, en Querétaro, 102 mil 633 personas desocupadas en Guanajuato y 25 mil 907, en San Luis Potosí.

     A considerar

Ahora que hablamos del desempleo, le hacemos una pregunta ¿usted cree que el salario emocional es la solución para reducir la rotación laboral en Guanajuato?

Platicando Sergio Porras, director de OCC Mundial, considera que es la columna vertebral que hoy las empresas tienen que visualizar para retener a su talento.

En Guanajuato uno de los sectores que más sufre de la rotación de personal es la manufactura, con la diversificación y crecimiento de ciertos sectores la piratería de obreros ha permitido que vayan de una empresa a otros por ofertas de hasta 500 o mil pesos más, de lo que en la actualidad ganan.

Cifra que puede ser no tan representativa, pero que se suma a inexistencia de un sueldo emocional ofrecido por la empresa que lo deja ir, explica.

Por esa razón es que cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados además de un atractivo sueldo económico, una serie de apoyos para él y su familia que al momento de tener una opción más para trabajar, loo piensan dos veces.

Guarderías, vales de despensa, bonos de puntualidad, de cumplimiento de metas, actividades deportivas y artísticas para el y su familia, son algunas de las ideas que recomienda Porragas.

Apuntó que cada vez se quiera ganar más como empleado porque las necesidades son mayores, pero también la empresa debe pensar cómo hacer que el empleado se sienta satisfecho en su empresa, que esté en un ambiente sano, que sepa claramente cómo puede subir de puesto, y sobre todo que desde el inicio conozca el camino para hacer un plan de vida laboral en la empresa.

     Todo un éxito

¿Sabía usted que la playera de la serie Club de Cuervos ha logrado vender más playeras de las que varios equipos que juegan en la Liga MX?

Así como lo lee, el equipo de la serie de Netflix, y que porta la marca leonesa Charly, ha requerido de un mayor número de prendas a fabricar que al menos 5 equipos del torneo mexicano.

El último pedido que se hizo de esta prenda fue de 100 mil piezas para el mercado mexicano.

Anterior a Charly el cuadro de la serie de Gary “Gaz” Alazraki usó la marcas Under Armour y Adidas; sin embargo, estas firmas solamente pensaron en que las playeras fueran usadas dentro de la serie -aunque la piratería hizo de las suyas y si las sacó a la venta-, mientras que Charly sí aprovechó el momento y pagó para comercializar la prenda en el mercado, ante el éxito de la serie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *