*** FRENTE POR FISCAL
El tema de la convocatoria que lanzó el Congreso del Estado para nombrar Fiscal Anticorrupción se pondrá “color de hormiga”. Se suman voces de quienes creen que no se garantiza la autonomía.
*** ES UNA BURLA: CCEL
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Gustavo Guraieb, sostuvo ayer que “es una burla” la convocatoria pues se descarta de un plumazo valorar a los mejores perfiles.
*** CUENTAS AL CONGRESO
Se está convocando a la red de organizaciones que firmaron la propuesta #SinVotoNoHayDinero para pedirle cuentas a la Junta de Gobierno, que preside el diputado local panista Éctor Jaime Ramírez Barba.
***EL PRIMER ANOTADO
La convocatoria para Fiscal Anticorrupción la emitió el Congreso el 12 de septiembre pasado y el registro de los aspirantes cierra el próximo 13 de octubre. Hasta ayer sólo se tenía noticia de un anotado, su nombre es Edgardo Agustín Ramírez Pimentel, empleado de la Procuraduría de Justicia.
*EMPLEADO DE LA PROCU
El aspirante trabaja en la que desde julio pasado es la nueva Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, pero que tiene como titular interino a Navigio Gallardo Romero, quien encabezaba la anterior fiscalía que el gobernador Miguel Márquez instaló en 2013, y de la que públicamente no se conocen resultados. Ambos tienen como jefe mayor al mero procurador Carlos Zamarripa Aguirre.
*FISCAL DEL BARBARISMO
Ramírez Pimentel fue el fiscal investigador de la denuncia penal presentada por el abogado José Roberto Saucedo, por una investigación de am sobre un contrato de 3.5 millones del Municipio a “Ser Soluciones Responsables, AC” para ofrecer cursos a policías y tránsitos, que no se comprobaban. En la AC estaban ligados funcionarios municipales. De esa denuncia, como de tantas, nunca se supo algo.
*PIDEN CITA A ÉCTOR
Gustavo Guraieb Ranth, presidente del CCEL y quien además es uno de los 29 inscritos que aspiran a formar parte de los cinco integrantes del Comité Ciudadano Anticorrupción, ya le pidió al panista Éctor Jaime Ramírez Barba una cita pronto. Al igual que el Consejo de Colegios de Profesionistas que presentó una carta, no están de acuerdo con el requisito de 10 años de experiencia penal en la investigación y persecución del delito.
*TENEMOS QUE MOVERNOS
El dirigente empresarial envió ayer un mensaje a la Red de Alianzas de #SinVotoNoHayDinero para tomar esta tema como prioridad: “Debemos movernos y manifestarnos ya, se acaba el tiempo y nos van a dar madruguete, no podemos permitir que el SEA (Sistema Estatal Anticorrupción), que tanto hemos esperado, nazca prácticamente muerto, sin posibilidades reales de actuar para acabar con este cáncer”.
***ALEJANDRA ANTE MEADE
En la comparecencia del secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, en la Cámara de Diputados por la Glosa del V Informe, la diputada federal leonesa, Alejandra Gutiérrez Campos, le cuestionó sobre el poco crecimiento económico en promedio del 2.1% anual cuando se prometió entre el 5 y 6%.
*‘NO ESTAMOS TAN MAL’
El Secretario y uno de los suspirantes presidenciables del PRI le respondió que hay que poner en contexto el crecimiento de México en relación al de otros países, como el vecino Estados Unidos, a la producción del petróleo y a sus precios. “América Latina crece el 0.1% y las economías de la OCDE el 1.9%; 30 meses de crecimiento continuo hablan bien de la economía mexicana”, reviró.
*INVERSIÓN CASTIGADA
La panista criticó que en la revisión del paquete económico 2018 persiste una caída en el gasto de capital y se sigue castigando la inversión en infraestructura, que es clave para el desarrollo económico. Le recordó el fracaso del tren rápido México-Querétaro, pues se canceló el proyecto y debió indemnizar a la empresa china que había ganado la licitación; o el tren transpeninsular que también se abortó.
*ZONAS ESPECIALES
Le pidió precisar cuándo aterrizará la inversión privada de 5,300 millones de dólares en las Zonas Económicas Especiales, y que sólo se contemple presupuesto público de 305 millones para promoción. Meade defendió que hay interés de la IP y pidió tiempo a que madure. El 28 de septiembre el presidente Peña Nieto declaró la primera ZZE en Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos.
*PRI LE APLAUDE
La bancada del PRI y sus aliados por el contrario lo apapacharon y hasta lo despidieron con aplausos. La vocera del CEN en San Lázaro, la irapuatense Yulma Rocha Aguilar, presumió en redes sociales que “México crece y crece bien, la fortaleza de nuestra economía nos ha permitido enfrentar los retos recientes”.
*COPARMEX, DEDUCIBILIDAD
Antes Alejandra Gutiérrez se reunió con Coparmex para compartir su iniciativa de hacer deducibles de impuestos el 100% de las prestaciones de previsión social de los trabajadores. Esa propuesta hace un año también la presentó la panista pero no tuvo eco, por lo que hará otro intento dentro del Paquete Fiscal 2018.
***ALCALDE, A PAGAR
El que tiene una “papa caliente” es el alcalde panista de Abasolo, Samuel Amezola, pues dos sentencias del Tribunal de Justicia Administrativa lo obligan sí o sí a pagar el adeudo que el Municipio tiene (desde principios de 2009 del alcalde priísta Toño Negrete) con una constructora por obras ejecutadas.
*13 MILLONES Y CONTANDO
El monto total de lo adeudado son 10.9 millones de pesos además del costo de financiamiento que se acumula todos los días hasta sumar ya más de 2.5 millones. La resolución dice que “se condena al Presidente Municipal a realizar las gestiones necesarias para lograr en favor de justiciable el pago”. Ese juego de algunos políticos de patear el bote porque no me tocó, no vale cuando un Tribunal lo ordena.
*PATEAR EL BOTE
En este caso la administración 2009-2012 con el alcalde Juan Páramo (PRI) no pagó. En la 2012-2015 (el panista Abel Gallardo) se negó a reconocer los adeudos y se inició el litigio; derivado de sentencias se reconoció el adeudo y se firmó un finiquito el 9 de octubre (último día de administración). El 10 de octubre llegó Amezola alargó el pleito y perdió; ahora a pagar.
