Tras las pistas del  Sorteo Millonario

Se requiere la presencia de un Sherlock Holmes para descubrir la verdad sobre el misterioso Sorteo Efectivo Millonario de Cruz Roja Mexicana.

Advertencia: Organizadores de la mega rifa y ganadores de los premios mayores se esfumaron del terruño.  

Pedro Idirin, amo y señor de los dineros y bienes de la Cruz Roja estatal, desapareció cuando preguntamos por los ganadores de los principales premios. No recordó nombres y negó toda pista para encontrarlos. Así que nadie sabe de la afortunada con un millón de pesos en efectivo y un Matiz, y tampoco del que recibió medio millón.

Hasta el momento sólo hay dos nombres, María A. González R., de quien Pedro Idirin no recuerda nada a pesar de que en la Delegación comentan que es una de las empleadas de limpieza que prestó la mitad de su nombre  a cambio de 30 mil pesos.

La supuesta farsa incluye el silencio de María, cambio de nombre y garantía de conservar el empleo.

Algo similar pasa con J. Agustín Galván M., ganador de medio millón de pesos. No hay testimonio de que recibió el dinero, nadie lo vio y lo peor, tampoco lo recuerda Idirin. Sin embargo, personal de la Cruz Roja asegura que también trabaja en la benemérita y lo conocen como “Tin-Tan”.           

Ante el misterio que envuelve el sorteo de casi tres millones y la repentina desaparición de Pedro, el único que podría demostrar que no fue un “cuento chino”, es el segundo de a bordo, el administrador Alejandro Ornelas, quien para colmo de males tenía seis boletos premiados usando dos nombres diferentes; con uno ganó una pantalla de 50 pulgadas y con otro, sacó tableta electrónica, tres equipos MP3 y  una pantalla más.

En fin, ojalá las triquiñuelas sólo quedaran en el sorteo y no fueran el pan nuestro de cada día en la Cruz Roja.

Don Pedro Idirin (así lo conocen en las 23 delegaciones municipales) y compañía, se ha despachado con la cuchara grande escudado con el emblema. Obtiene millones de pesos de gobiernos, empresas y particulares y jamás dice qué hace con los donativos en dinero y en especie.

Se dice “protector” de las delegaciones y desempolva supuestos adeudos como en León en donde administra por su cuenta varios servicios de la Cruz Roja para cobrarse una cuenta de 7 millones de pesos que según murmura, le debe el pasado consejo presidido por Norma Sánchez Romero.

Total que Idirin cobra los servicios de ambulancia al Seguro Social. La cuota por traslado-paciente es de 800 pesos y si en el mismo viaje lleva a cuatro enfermos, pasa recibo por 3 mil 200.

La realidad es que Pedro manda en todas las delegaciones de Guanajuato y pasa sobre los consejos locales. El doctor Armando Lozano Loza, presidente de los consejeros leoneses, no ha podido quitarle ni la administración de un estacionamiento que le fue donado a la benemérita en esta ciudad. Tampoco ha logrado mejorar las condiciones laborales de socorristas y paramédicos que carecen de toda prestación, trabajan turnos de 24 horas con salarios mínimos, descansan en camas deplorables y de pilón, están obligados a comprar los uniformes en la tienda de Iridin, al doble de su valor.

Empiezan con seis

En Manuel Doblado ya comenzaron a demostrar el apego a la legalidad y transparencia, aunque no al 100 por ciento, pero ya hay una esperanza para los dobladenses.

Y es que fue esta semana cuando el alcalde, Juan Artemio León Zárate, despidió a seis funcionarios por presuntos actos de nepotismo, entre ellos se fueron cuatro parientes de él mismo, una hermana del Tesorero y el hermano de un Regidor panista.

Aunque hasta el momento no se ha hablado de sanciones, pues la investigaciones, que según empezaron hace un par de semanas, no han dado resultados, quizá y porque la contralora Juana Haydeé Escobar Porras, dicen, que decidió pedir unas vacaciones. ¡Muy raro!

Y es que todo empezó a raíz de que el pasado 3 de julio, AM Express publicó que en el Municipio gobernaban en familia, ya que través de documentos se descubrió que había al menos 20 involucrados.

Entre los ajustes que se comenzaron a hacer está el despido de cuatro familiares del alcalde: Teresa León Fuentes, Martha León Camarena, Alejandro Vargas Zárate y Joshymar Vargas Zárate, este último fungía como su Secretario Particular.

Además le dijeron adiós a Gabriela Preciado Vargas, hermana del tesorero Adrián, pues era su auxiliar administrativo; aunque aún quedan dos hermanas dentro de la Administración, en otras dependencias.

Otro que cesaron de sus funciones fue Adalberto López Sánchez, hermano del regidor panista Jesús Manuel, quien a principios de la Administración asumió el cargo de encargado de despacho en Comunicación Social, impuesto por el Alcalde, pues el Ayuntamiento no se lo aprobó como Director; al menos la oposición, porque hubo quienes sí le levantaron la mano, pero no alcanzó los votos.

Ahora sí que los ciudadanos se quedaron con las preguntas de: ¿y los otros para cuándo? ¿Dónde están las sanciones?

Y es que aún quedan hermanas del Tesorero, parientes de dos regidoras, así como del mismo Secretario del Ayuntamiento y, se rumora, una de las regidoras involucradas, ya acomodó a a otro de sus hermanos. Entonces, la bandera de transparencia aún no puede ser elevada en Manuel Doblado.

 

Regresa el mal de los límites

La zona limítrofe entre San Francisco y Purísima del Rincón vuelve a ser manzana de discordia.

Ahora la problemática fue orquestada por miembros del Partido Verde, pues a raíz de que en el Ayuntamiento francorrinconés no se ha aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), dicen, se corre el riesgo de perder recursos del Fimetro.

Todo comenzó hace un par de semanas, cuando en Purísima del Rincón se sometió a votación y se aprobó por mayoría el POT; justo en ese momento, la regidora que representa al Verde, Carmen Balleza, se puso a leer un agradecimiento a los ediles.

Por el contrario, en San Francisco del Rincón, la representante del Partido Verde en el Cabildo, Graciela Luna, en la sesión pidió al Pleno que se aprobara el POT, fue entonces que el alcalde Ysmael López García le dijo que ese tema estaba bajo análisis por los límites territoriales.

Ahí se desató la bomba de que si esto me pertenece, que esto no… y lo de siempre, lo que ha marcado la historia de los Pueblos del Rincón: el pleito por las zonas limítrofes.

Un mapeo realizado por el INEGI en 2005, tomado como referente para varias dependencias y gobiernos, es lo que ha causado el conflicto en los espacios que son de cada municipio.
El POT en San Francisco ya está casi para su aprobación, pero se está analizando la situación que guardan las colonias o comunidades que están las zonas límites, por lo que se está a la espera la resolución del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg).

Mientras que en Purísima del Rincón, el alcalde Juventino López Ayala dice que es necesario respetar la información que establece el INEGI. Además que los recursos del Fimetro de la Zona Metropolitana (León, Silao y Pueblos del Rincón) no están en riesgo por el POT de San Francisco.

Ahora sí que el tema que viene desde hace varios años, debe ser analizado con detenimiento, porque los únicos que están con incertidumbre son los habitantes que ya no saben si son de aquí o son de allá.

Relevo en Coparmex

Con ánimo renovado regresa a presidir la Coparmex a 15 años de distancia que cumplió ese encargo.

Jorge Ramírez Hernández es un viejo conocido en el círculo empresarial leonés, a los 31 años encabezó el sindicato patronal de León (1999-2001) y hoy toma nuevamente la estafeta con el mismo entusiasmo que lo hizo antes, con la misión de aportar acciones que sirvan a la ciudad y región.

El empresario leonés asume el mando de Coparmex zona metropolitana León el 11 de agosto.

Sustituye a José Alberto Castro Vera, quien en su periodo fue una voz valiente en la exigencia a las autoridades de combatir la impunidad y, junto con el Consejo Coordinador Empresarial de León y el Observatorio Ciudadano, empujaron la integración de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *