León, Guanajuato.- El 10 de agosto falleció a los 99 años el doctor José Egidio Báez Mendoza, profesor emérito honorífico de la Universidad de Guanajuato, miembro fundador del Colegio de Médicos del Estado y exdirector del Hospital General de León. Su legado marcó a generaciones de médicos que fueron sus alumnos.

Profesor de Anatomía Patológica, Báez Mendoza tuvo una larga y brillante trayectoria académica en la Universidad de Guanajuato. El 2 de julio de 2015 fue homenajeado junto al doctor Miguel Esteban Nájera Gutiérrez de Velázquez por más de seis décadas de labor docente.
Trayectoria académica y profesional
Nació en 1926 en una comunidad rural de Zacapu, Michoacán, y fue el mayor de ocho hijos de Juan Báez Zendejas y María de Jesús Mendoza.
Estudió la secundaria en Morelia y la preparatoria en León, donde fue testigo de la matanza en la Plaza de los Mártires del 2 de enero de 1946. Ingresó a la Escuela de Medicina de León de la Universidad de Guanajuato, cuyo primer director fue Francisco Gómez Guerra.
La Fundación Rockefeller le otorgó una beca para especializarse en patología en la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Antes, en 1955, realizó estudios en el Hospital General de México.

En 1958 regresó a León para iniciar su cátedra de Patología en la Escuela de Medicina. Se desempeñó como profesor de tiempo parcial y tiempo completo, director del Departamento de Medicina y Nutrición del Campus León y jefe del Departamento de Patología del Hospital Regional de León.
Fue presidente fundador del Colegio de Médicos del Estado y fundador de la Asociación Mexicana de Patólogos Zona Centro.
Reconocimientos y visión sobre la enseñanza
En el homenaje de 2015, destacó su vocación docente: “Trabajar en la Universidad de Guanajuato, en lo que antes era la Facultad de Medicina, me ha dejado grandes satisfacciones. Yo pude haberme jubilado hace 30 años, sin embargo, siempre me satisfizo la enseñanza. Los estudiantes influyen, me estimulan, me inyectan ánimo y rejuvenezco con ellos”.

Fue considerado el profesor activo con más antigüedad en la Universidad de Guanajuato.
Casi fui fundador de la Facultad de Medicina en León. Tengo 60 años de estar ahí, primero como alumno, luego como profesor y también como director. Mi trabajo siempre ha estado enfocado a la enseñanza y la preparación de estudiantes”.
Recuerdos de alumnos y colegas
Médicos y exalumnos lamentaron su fallecimiento y destacaron su calidad humana.
El infectólogo Alejandro Macías lo recordó como “un patólogo, una fina persona, querido profesor de generaciones de médicos de Guanajuato”.
Diana Miranda Salazar expresó: “Todo mi respeto, admiración y cariño para el doctor Báez, quien fue un excelente patólogo y como persona, un maestro que nunca olvidaré. Aprendí de él mucho, al igual que un sinfín de generaciones de la Facultad de Medicina de León”.
En una entrevista disponible en YouTube, el doctor Báez dijo: “He querido mucho a la Universidad de Guanajuato porque siempre me protegió, me abrió las puertas, me acogió, me guió. Para mí fue un placer estar con mis alumnos. Ser profesor fue un estímulo de vida, de estudio. Exhorto a los profesores a que se pongan el traje de ser verdaderos maestros. No hay otro camino mejor para vivir mejor que la educación”.
Otros exalumnos, como Octavio Obregón Díaz, lo definieron como “un extraordinario ser humano, brillante, noble y de una sencillez que debemos aprender”.
La Asociación Mexicana de Patólogos también le rindió homenaje: “Fue pionero en el desarrollo de la Anatomía Patológica en México, fundador del primer Departamento de Patología en la región y profesor desde 1962 en la Facultad de Medicina de León. Reconocido por su ética profesional, labor docente y la formación de generaciones de médicos”.
Legado profesional
- Fundador de la Asociación Mexicana de Patólogos Zona Centro.
- Médico cirujano egresado de la Universidad de Guanajuato, becado por la Fundación Rockefeller.
- Pionero en Anatomía Patológica en México y fundador del primer Departamento de Patología en la región.
- Profesor desde 1962 en la Facultad de Medicina de León.
- Director del Departamento de Medicina y Nutrición del Campus León.
- Jefe del Departamento de Patología del Hospital Regional de León.
- Presidente fundador del Colegio de Médicos del Estado de Guanajuato.
AM
