Ciudad de México. A días del regreso a clases presenciales para educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo público un acuerdo, en el que establecen nueve lineamientos para el ciclo escolar 2021-2022 y la reanudación de actividades en aulas, en esta ocasión, no se incluyó la carta responsiva, que anteriormente el presidente Andrés Manuel López Obrador desconoció.
Este acuerdo, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) toma en consideración implementar una valoración diagnostica para conocer el avance del aprendizaje de los estudiantes, y así, establecer un periodo extraordinario de recuperación para facilitar y flexibilizar el ingreso, permanencia, tránsito y egreso en los distintos tipos y niveles educativos, con el fin de prevenir el abandono escolar.
Eliminan carta responsiva
En todos los niveles de educación (básico, media superior, superior y normal) se deja a criterio personal la asistencia a los estudiantes de manera presencial y se indica que las herramientas a distancia seguirán activas, además, se reitera que las inscripciones deben ser de manera inmediata en todos los niveles educativos ya sea presencial o en línea, según lo requiera la entidad educativa.
Además, “para promover y coadyuvar en la seguridad, salud e higiene de quienes integran las comunidades escolares“, indica la implementación de nueve acciones clave; cabe destacar que la semana pasada se presentaron estos lineamientos a manera de decálogo; sin embargo, en esta actualización sale el punto de la carta responsiva firmada por los padres de familia.
El primer punto de este acuerdo es integrar y activar los comités participativos de salud escolar en las escuelas a niveles básico, medio superior y superior deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera; en segundo lugar se pide establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el aula.
(Información de agencia El Universal)
AIC
