Ciudad de México.– Los partidos políticos no podrán recabar firmas para la revocación del mandato del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Los representantes de los partidos políticos ante el INE se reunieron con el presidente Lorenzo Córdova, el consejero José Roberto Ruiz y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, para exponerles las directrices de los lineamientos sobre revocación de mandato que aprobará el Instituto el 27 de agosto.
En el encuentro, el morenista Sergio Gutiérrez exigió nuevamente a los consejeros esperar a que el Congreso emita la ley reglamentaria, pues, reclamó, no pueden constituirse en legisladores.
INE prohíbe a partidos recaudar firmas para revocación de mandato de AMLO
Córdova insistió en que el órgano electoral requiere de esos lineamientos para solicitar su presupuesto a la Cámara de Diputados y comenzar con la organización.
Sin embargo, aceptaron incorporar un transitorio que establezca que el documento será modificado una vez que se apruebe la ley reglamentaria, para que esté acorde a dicha legislación.
Te puede interesar: VIDEO Ricardo Anaya denuncia que AMLO lo quiere meter a la cárcel
Queda prohibida la intervención, en cualquiera de las etapas que conforman el procedimiento de petición de Revocación de Mandato y de captación de firmas: Los partidos políticos nacionales y locales, y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, de las entidades federativas, y los Ayuntamientos”.
Las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de gobierno de la Ciudad de México; los organismos autónomos estatales y de la Ciudad de México; los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeros; los organismos internacionales de cualquier naturaleza; y las personas morales, salvo las asociaciones civiles”, establece el documento entregado a los partidos,.
Se recuerda que podrán recabar firmas personas en lo individual o ciudadanos constituidos en una organización o sociedad civil.
Los lineamientos tendrán un apartado sobre las limitantes de los partidos políticos.
Podrán ceder parcial o totalmente el uso de su prerrogativa en radio y televisión para la difusión de la Revocación de Mandato; podrán realizar propaganda, siempre que no utilicen recursos públicos para tal fin, ni contraten propaganda en radio y televisión. De la propaganda que se realice deberán informar al INE y comprobar el origen de los recursos utilizados para su fiscalización”, serán parte de las prohibiciones.
En el encuentro, algunos representantes exigieron que también se prohíba dar sus tiempos en medios electrónicos, pues Morena, al ser la primera fuerza política, tiene el mayor número de spots, y los partidos deben dejar que sea un ejercicio ciudadano.
Con información de Agencia REFORMA
FRG
