En México el homicidio doloso repunto un 7% en comparación con julio y en el comparativo anual va a la baja. 

Según Reforma y de acuerdo con cifras oficiales, el mes pasado hubo 2 mil 846 víctimas, mientras que en junio se registraron 2 mil 666.

Es decir, que julio tuvo 186 asesinatos más, lo que representó un aumento de 7 por ciento.

No obstante, el homicidio doloso disminuyó 3.8 por ciento entre enero y julio, en comparación con el mismo periodo de 2020.

ADEMÁS: AMLO acusa a ‘salinistas’ de frenar ley de revocación de mandato

Presume gobierno de AMLO ‘contención’ de los homicidios dolosos

Aquí se ve claramente cómo se ha logrado contener este delito e incluso reducir la comisión del delito diariamente”, aseveró la Secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez.

En la conferencia mañanera, la funcionaria indicó que en los primeros siete meses del año se registraron 19 mil 788 homicidios dolosos.

Seis entidades federativas concentraron el 50 por ciento de las víctimas de este ilícito: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Chihuahua.

“Estamos viendo que Michoacán pasó del quinto lugar al tercero y Jalisco del tercero al cuarto, el Estado de México también ha cambiado de lugar”, añadió.

TAMBIÉN: Arrojan cinco cuerpos en carretera de Zacatecas

Guanajuato ocupa primer lugar en homicidios dolosos

Guanajuato ocupa el primer lugar nacional, con 2 mil 98 víctimas entre enero y julio, seguido de Baja California, con mil 893; Michoacán, con mil 526; Jalisco, con mil 492; Estado de México, con mil 488; y Chihuahua, con mil 486.

En los últimos sitios están Yucatán, con 28; Baja California Sur, con 34; Aguascalientes, con 46; Campeche, con 54; y Tlaxcala, con 72.

Otros delitos que crecieron en julio con respecto a junio son secuestro (14.9 por ciento); extorsión (2.1 por ciento); robo total (1.1 por ciento); y trata de personas (2.1 por ciento).

POR SI NO LO VISTE: Desaparecen cuatro jóvenes potosinos en Jalisco

Crece violencia en 19 municipios prioritarios de AMLO

En 19 de los 50 municipios de atención prioritaria por sus altos índices de violencia, también aumentaron los homicidios dolosos el mes pasado, en relación con el mismo mes del año pasado.

19 registran un incremento de 56.4 por ciento en promedio, mientras que en 28 municipios los homicidios disminuyeron 29.8 por ciento”, abundó Rodríguez.

En los 50 municipios (prioritarios) se concentra el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en julio de este año”.

Por ejemplo, Cajeme pasó de 23 a 60; Gustavo A. Madero de 10 a 44; Zapopan, de 21 a 35; Guadalajara, de 24 a 34; Acapulco, de 24 a 28; Fresnillo, de 17 a 26; y Morelia, de 19 a 24.

“Estamos trabajando, como usted lo ordenó Presidente, con acciones en 50 municipios con mayor incidencia delictiva en homicidio doloso”, abundó la Secretaria.

“Desde el 20 de julio dio inicio esta estrategia para ampliar de 15 a 50 municipios prioritarios donde ya se están realizando acciones focalizadas mediante las Mesas de Construcción de Paz”.

Entre las acciones interinstitucionales que se llevan a cabo en estos municipios están regular giros negros; incrementar polígonos y colonias de vigilancia; ampliar el combate al narcomenudeo.

También abatir la extorsión (cobro de piso); reforzar las acciones de inteligencia y capacitación policial; mejorar y/o recuperar espacios públicos; y atender la violencia feminicida.

(Información de Reforma)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *