Ciudad de México.– El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (Unicef) apostó porque los alumnos regresen a clases presenciales en primaria, secundaria.
El organismo internacional aclaró que volver a los salones se debe hacer con las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios de COVID.
“El cierre de las escuelas ha afectado a millones de niñas, niños y adolescentes en México y el mundo, no sólo a nivel de aprendizaje sino en su salud mental. Por ello, es esencial pensar en la reapertura bajo las más estrictas medidas de prevención”, indicó en su cuenta de Twitter.
“Cada día que pasan fuera de la escuela, las niñas, niños y adolescentes pierden una oportunidad para consolidar sus conocimientos y habilidades. Regresar a clases presenciales es esencial para asegurar su desarrollo”.
Sostuvo que es posible regresar a las escuelas bajo las más estrictas medidas de prevención y remarcó que es necesario también cuidar la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
“Irritabilidad, ansiedad y falta de concentración son afectaciones que ha causado el confinamiento en la niñez y adolescencia. Regresar presencialmente a las escuelas les permitirá mejorar su salud mental”, insistió.
“Recordemos que las escuelas son espacios de aprendizaje y de socialización, algo sumamente importante en la adolescencia”.
El martes, luego de recibir las cartas credenciales del nuevo Representante en México de Unicef, Luis Fernando Carrera Castro, el Canciller Marcelo Ebrard comentó que le pidió su opinión sobre el regreso a clases.
“Es indispensable – me dijo- para evitar aumento de deserción y retroceso social. Sólo en 19 de 193 países están cerradas las escuelas”, consignó.
Revisarán protocolos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Unicef acordaron establecer un equipo de trabajo para fortalecer protocolos y lineamientos para el regreso a las actividades escolares presenciales.
El trabajo conjunto, detalló la SEP en un comunicado, se desarrollará en cuatro áreas: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos; revisión de protocolos sanitarios; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial y monitoreo de información que arroje el regreso de alumnos del Sistema Educativo Nacional.
La titular de la SEP, Delfina Gómez, y el nuevo representante de Unicef en México, Luis Fernando Carrera, coincidieron que este proceso de fortalecimiento dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares para el ciclo 2021-2022. (Con información de Agencia Reforma)
