La carta compromiso para regreso a clases presenciales que se pedía a los padres para mandar a sus hijos a la escuela se descarta, informó la SEP.

En los últimos días, la carta compromiso de corresponsabilidad causó polémica debido a que se pedía a los padres firmar dos documentos para asegurarse de que sus hijos iban sanos a la escuela y en caso de tener COVID informar inmediatamente a las autoridades educativas. 

La SEP descartó este miércoles que la carta compromiso sea un requisito para volver a las aulas. 

Comunicación Social de la SEP indicó que la carta compromiso formaba parte de las 10 acciones para el regreso seguro. La misma fue anunciada el pasado 12 de agosto en la conferencia matutina del presidente de México Andrés Manuel López Obrador. 

Descarta SEP carta compromiso para regreso a clases presenciales

Juan Ramón Flores, encargado de las acciones de la SEP para el regreso a clases presenciales, dijo que en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), a la que asistieron Secretarios de Educación estatales, se presentó el documento de trabajo el pasado viernes. “En Conaedu se decidió que no era necesario”, aseveró el directivo.

El martes, AMLO se sumó a las críticas de la carta de compromiso. 

Es que nosotros aquí tenemos todavía que enfrentar esta concepción burocrática, autoritaria, que se heredó del periodo neoliberal. Entonces, ¿ustedes creen que yo tuve que ver con la carta?, pues no, fue una decisión abajo”, señaló AMLO.

Si me hubiesen consultado hubiese dicho ‘no’, somos libres, prohibido prohibir. Pero todavía tenemos que ir limpiando el Gobierno de estas concepciones burocráticas, autoritarias”. 

Inicialmente, la carta compromiso tenía que ser llevada por los estudiantes el 30 de agosto, día en que inician las clases presenciales. 

ADEMÁS: Clase media se deja manipular ante regreso a clases presenciales.- AMLO

(Con información de Reforma)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *