Ciudad de México.- El diagnóstico de pacientes contagiados de COVID que padecieron también mucormicosis, mejor conocido como Hongo Negro, ha llevado a los especialistas a alertar sobre otros hongos que no están relacionados al virus.
Tal es el caso de la aspergilosis, infección causada por el hongo Aspergillus, un moho común que vive en el medio ambiente.
Te puede interesar: VIDEO ¿Qué bacteria genera el Hongo Negro por COVID? Esto dice la UNAM
Esta infección causada por el Aspergillus, puede afectar a personas que no se han contagiado de coronavirus, debido a que se encuentran en interiores y exteriores.
Todos los días los humanos respiran estas esporas de Apergillus, sin embargo, las personas con sistema inmunológico débil tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud.
Se destaca padecimiento no es contagioso y no se puede transmitir entre personas o animales.
Te puede interesar: ¿El Hongo negro detectado en México en pacientes COVID es letal?, esto dicen los especialistas
Así mismo, según revelan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), existen varios tipos de aspergilosis, entre ellos se encuentran la aspergilosis broncopulmonar alérgica, la sinusitis alérgica por Aspergillus, la aspergiloma, aspergilosis pulmonar crónica, aspergilosis invasiva y la aspergilosis cutánea.
¿Cuáles son los síntomas de los hongos en los pulmones?
Según los CDC, los diferentes tipos de aspergilosis pueden causar diferentes síntomas:
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica: síntomas son similares a los síntomas del asma, que incluyen sibilancias, dificultad para respirar, tos y fiebre.
- Sinusitis alérgica por Aspergillus: congestión, secreción nasal, dolor de cabeza y problemas en el olfato.
- Aspergiloma: tos, tos con sangre y dificultad para respirar.
- Aspergilosis pulmonar crónica: pérdida de peso, tos, tos con sangre, fatiga y dificultad para respirar.
- Aspergilosis invasiva: fiebre, dolor de pecho, tos, tos con sangre y dificultad para respirar.
FRG
