Ciudad de México.- La Cámara de Diputados, erigido en jurado de procedencia, le quitó el fuero a Mauricio Toledo Gutiérrez, quien abandonó el país desde el 26 de julio y que viajó a Chile para evitar ser detenido.
El diputado del Partido del Trabajo es acusado de enriquecimiento ilícito.
Al votar por su desafuero, diputados de Morena terminaron por voltearle la cara a Mauricio Toledo, quien por dos años y medio fue su aliado para aprobar las reformas constitucionales enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los morenistas se deslindaron del ex perredista y ligaron su enriquecimiento ilícito con posibles desvíos del Presupuesto de la Ciudad de México, en especial el dinero destinado a las obras de reconstrucción tras los sismos de 2017.
En el debate, el grupo mayoritario presumió que aplicó la ley sin distingos, pero en realidad dejó pasar casi ocho meses desde que la Fiscalía de la capital solicitó retirar la protección procesal al diputado del PT.
En ese tiempo, Toledo logró ser candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia y ganó en el distrito 5 de Puebla, con la posibilidad de volver a tener fuero para la 65 Legislatura.
El proceso contra Toledo contrastó con la forma apresurada con que Morena desaforó al Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, con el que se apuraron todos los trámites antes de las elecciones.
Frente a presiones del PT, Morena demoró la discusión del asunto y cuando por fin se abordó, Toledo ya había huido a Chile, desde hace dos semanas.
Alfonso Ramírez Cuéllar, ex presidente de Morena, dijo que no hay persecución política, sino que, en todo caso, quizá después será la historia de un político que esté siendo perseguido.
Pacto de impunidad
“Tenemos que hacer entre nosotros mismos una reflexión sobre las conductas de los políticos. Ya eran muchos años actuando con la arbitrariedad extrema y la soberbia absoluta, pisoteando disidentes y contrincantes. No es la existencia de un político que era operador, sino de la tracalería electoral llevada a su máxima expresión”, acusó.
Ramírez Cuéllar pidió a Toledo que explique de dónde viene ese exceso de recursos y ese aumento inexplicable del patrimonio, y que regrese al país para enfrentar la justicia.
“Que nunca más vuelva a salir de los Congresos locales ni federales, que nunca más se vuelvan a robar los recursos que van para causas nobles y que nunca más se vuelvan a cruzar las fronteras entre el servicio público y las actividades delictivas”, reclamó sobre los posibles desvíos del dinero para la reconstrucción.
La diputada Aleida Alavez aseguró que concluyó el pacto de impunidad de la clase política.
“Mauricio no es un mártir. Mauricio es un servidor público deshonesto y corrupto, por eso debemos retirarle la inmunidad constitucional, porque el fuero y la Cámara de Diputados no son para la impunidad. Se acabó “, dijo.
Recordó que durante la 7 Legislatura de la Asamblea Legislativa, de 2015 a 2018, Toledo presidió la Comisión de Presupuesto y que, con otros dos diputados, se aprobó que ellos pudieran autorizar el gasto en obra pública
“Borraron de un decretazo la voluntad de la ALDF, adjudicándosela sólo tres diputados, para que con su firma aprobaran a las entidades responsables de gasto el que lo realizaran. A estos diputados que gobernaban el órgano legislativo se les conocía como: ‘los tres cochinitos’. Y eso también tendrá que ser parte de lo que inspiró a esta investigación”, dijo Alavez, sin mencionar que entre esos diputados estaba Jorge Romero, próximo coordinador del PAN.
Apenas se dan cuenta
Javier Hidalgo señaló que no es extraña la acusación contra Toledo, en especial porque llegó a la Cámara gracias al PRD.
“Un partido muerto, que se oxidó y se pudrió, en el que mientras algunos hacíamos la lucha por recuperar el país y hacer un proyecto alternativo al neoliberalismo, de la mano del hoy Presidente López Obrador, hubo otros que lo aprovecharon para hacerse de puestos y enriquecerse”, señaló.
La coordinadora del PRD, Verónica Juárez, reclamó que hasta ahora se dieron cuenta de la corrupción de Toledo.
“Soy de las que opinan que Mauricio Toledo debió de haber sido expulsado del PRD desde hace muchos años, cuando él tenía su militancia en el Partido de la Revolución Democrática. Sin duda que su presencia perjudicó y lastimó a mi partido.
“Ahora resulta que algunos diputados de Morena descubren presuntos ilícitos que no consideraron importantes en su momento Morena y sus aliados para incorporarlo a la cuarta transformación, mucho menos cuando les sirvió para alcanzar una mayoría calificada y realizar reformas constitucionales. Ahí empezó el pacto de impunidad de Morena, del PT y sus aliados, pacto de impunidad que hoy es insostenible”, respondió.
La diputada Guadalupe Almaguer, también del PRD, reconoció que el legislador desaforado empezó en el partido del sol azteca, pero aclaró que cuando la Fiscalía lo acusó, encontró cobijo en el PT y Morena para obtener impunidad.
Retó a los morenistas a que vayan contra el Gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, señalado de nexos con el crimen organizado y aliado también del Gobierno y su partido.
“¿Saben qué? Ahí está (Manuel) Bartlett, ahí está Emilio Lozoya, intocable, con un teatro que hicieron trayéndolo en avión desde Europa, ¿y dónde está Lozoya hoy? Ahí están los Ackerman-Sandoval. ¿Ustedes creen que la sociedad mexicana ignora eso?”, cuestionó. (Con información de Agencia Reforma)
