El gobierno de México ha dado a conocer que solicitará a Estados Unidos el envío de 3,5 millones de vacunas contra COVID, esto con la finalidad de cubrir el plan nacional de vacunación en momentos en que país latinoamericano enfrenta un rebrote de los contagios que obligaron a las autoridades a elevar las alertas, anunció AMLO.
Asimismo, durante su conferencia de prensa López Obrador dijo que en la conversación telefónica que tendrá la tarde del lunes con la vicepresidenta Kamala Harris se discutirá sobre el ofrecimiento que hizo Washington para el envío de los inmunizantes.
El gobernante indicó que inicialmente Estados Unidos ofreció mandar vacunas de Moderna pero como no se lograron a tiempo los permisos de las autoridades sanitarias mexicanas se está considerando el envío de vacunas de Pfizer o de otro laboratorio.
El lote de dosis que se recibirá de Estados Unidos será empleado para reforzar el plan de vacunación que lleva adelante México desde diciembre pasado, precisó AMLO, y reiteró que la meta de su gobierno es completar para octubre la vacunación de toda la población adulta.
En México se ha vacunado hasta la fecha a 50,57 millones de personas con al menos una dosis, que representan 56% de la población mayor de 18 años. El país latinoamericano ha recibido 91,1 millones de dosis de vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino.
Estados Unidos donó en junio a México 1,3 millones de vacunas de Johnson & Johnson que fueron dispuestas en su totalidad para inocular a las personas de entre 18 y 40 años en 39 municipios de la frontera norte.
Pedirán millones de vacunas contra COVID
AMLO dijo que durante el diálogo con Harris también conversará sobre el tema migratorio e insistirá sobre la reapertura de la frontera con Estados Unidos que se mantiene cerrada desde marzo del año pasado debido a la pandemia.
Voy a plantear hoy (que) se puede demostrar que no se pone en riesgo a la población”, señaló el mandatario al insistir en que con la vacunación de todos los habitantes de la región fronteriza y manteniendo los protocolos se puede asegurar una reapertura segura.
Las autoridades estadounidenses decidieron el mes pasado extender hasta el 21 de agosto las restricciones de tránsito terrestre para viajes no esenciales en su frontera con México, de unos 3.185 kilómetros, ante el aumento de los contagios de coronavirus en ambos países y la aparición de la variante Delta, que es mucho más contagiosa que otras.
Con información de AP
