Jalisco.– Según un experto, las personas que no quieren recibir la vacuna COVID afecta a toda la salud pública pues no se alcanzará la inmunidad de rebaño.

Esta inmunidad de rebaño ante Covid-19 se obtendría cuando el 80% de la población se vacune, según reveló el epidemiólogo de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez. 

La estimación que se ha hecho en México es que a finales de octubre podría estar vacunado ese 80% de la población mayor de 18 años, pero en virtud de la reticencia que está teniendo hasta el 25% de la población en los diferentes grupos de edad podríamos no llegar a esa meta”, lamentó.

Te puede interesar:  En Reino Unido, activista antivacuna, fallece de COVID

Afectan en México las personas que no quieren recibir la vacuna COVID

En el País tenemos cinco semanas con niveles de hasta un millón 200 mil vacunados al día, es muy buen ritmo. El problema puede ser el grupo de la población reticente a vacunarse que, por cierto, es el grupo que está en este momento enfermando de mayor gravedad”.

La inmunidad de rebaño o comunitaria consiste en que la mayor parte de una población, arriba del 80%, cuente con protección ante una enfermedad infecciosa, de manera que la cadena de contagios se frena sustancialmente ante este escenario.

En el caso del COVID-19, la vacuna es la herramienta vigente para medir en la población esta inmunidad colectiva.

Sin embargo, tan solo en Jalisco, hasta el 50% de grupos de edad de entre 40 y 49 años han rechazado la inoculación, lo que preocupa a Pérez Gómez.

Lamentablemente hay muchos adultos con gravedad, hospitalizados, intubados, cuyo antecedente de vacunación fue nulo, no se vacunaron y rechazaron en su momento la vacuna, es un fenómeno muy lamentable”, mencionó.

Te puede interesar: Fármaco Fenofibrato contra colesterol, podría reducir la infección por COVID

En cuanto al regreso a clases, el epidemiólogo aseveró que entre más adultos estén vacunados, más contribuyen para que los menores de 18 años vayan seguros a las aulas, pues quienes fueron inoculados también fungen como cortafuegos del virus.

Está perfectamente demostrado que una persona vacunada enferma con menor gravedad, tiene menos posibilidades de muerte, y está demostrada si llega a infectarse con Covid-19 contagia mucho menos que una persona no vacunada”, explicó el especialista.

Añadió que si bien, actualmente no hay vacunas aprobadas contra COVID-19 en México para niños, ya están avanzando los ensayos clínicos en otros países con resultados favorables, por lo que podría no demorar considerablemente la inoculación para menores.

Con información de Agencia REFORMA 

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *