Guadalajara.- Los bares y antros podrían abrir en Jalisco para el mes de septiembre siempre y cuando cambien los protocolos sanitarios.

El Consejo de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos (Conbar) dijo que se enfocarán en la ventilación de los lugares, así como exigir el uso de cubrebocas

Cesar García, líder del organismo, mencionó que “tendremos mesas de trabajo en donde modificaremos los protocolos, también parte de la intención del Gobierno del Estado es priorizar el uso de cubrebocas”.

Luego de una reunión con la mesa de Salud de Jalisco dijo que “tendremos mesas de trabajo en donde modificaremos los protocolos, también parte de la intención del Gobierno del Estado es priorizar el uso de cubrebocas”.

Entre las propuestas surgió que los antros y bares cambien temporalmente a espacios abiertos para laborar, aunque cada una de las ideas para el nuevo protocolo se evaluará tanto por el sector como por las autoridades gubernamentales, añadió.

“Nosotros tenemos que hacer una propuesta por escrito que se va de alguna manera a trabajar, estamos a principios de mes, tenemos tiempo para hacerlo, al parecer el mes (agosto) que vamos a estar cerrados va a ser obligado y depende mucho de la curva de contagios”, añadió García.

Detalló que en esta reunión, la Mesa de Salud les explicó la decisión de cerrar estos centros de esparcimiento durante agosto, donde destacó principalmente la alta cifra de contagios en Puerto Vallarta, así como el crecimiento de contagiados en el resto del Estado.

Así como tendrán una reunión específica para el tema de los 10 mil pesos por empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se dará como apoyo por el cierre.

Con este mes cerrado, los antros y bares suman 12 meses sin operar, recordó García, aunque admitió que se debe privilegiar la salud.

Actualmente los protocolos generales que tienen estos espacios es un aforo de hasta el 40% de su capacidad, abrir de 23:00 a 4:00 horas, pista de baile al 50%, usar cubrebocas en todo momento excepto al consumir alimentos y bebidas, entre otros. 

 

Avanza Delta al centro del País

 

La variante Delta de COVID-19 ya se registra en el 67% de muestras secuenciadas en México, según datos de las últimas ocho semanas epidemiológicas, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta variante ya ha sido detectada en 98 países y se convierte rápidamente en la cepa dominante en muchos países, más en aquellos con bajos niveles de vacunación.

 “De acuerdo con los datos de secuenciación publicados para las últimas ocho semanas, la variante Delta con un acumulado del 31% de las secuencias, más durante la última semana epidemiológica estudiada, la 27.

“Con 67%, la variante Delta ha venido desplazando a las variantes Gamma y Alpha que contaban con un 25 y 14%, respectivamente, de las secuencias acumuladas”, indicó Sylvain Aldighieri, Gerente de Incidentes para Covid-19 de la OPS.

Informó que la mayor circulación de Delta se observa en Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Hidalgo, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México.

Indicó que el InDre ha logrado generar más de 19 mil secuencias y detectar cerca de 15 variantes que han circulado en todo el País, incluyendo varias variantes de interés y las cuatro de preocupación; es decir, Alpha, Beta, Gamma y Delta.

Carissa Etienne, directora de la OPS, dijo que la variante Delta, se disemina más fácilmente y aumenta las infecciones y, al 2 de agosto, 22 países de América han detectado la presencia de esta variante y muchas de las detecciones se vincularon con viajeros.

Dijo que es inquietante pues los casos parecen diseminarse más fácilmente con la variante Delta.

“Vemos el contagio comunitario de la variante Delta en Ecuador, México y Estados Unidos. No podemos darnos el lujo de bajar la guardia. De acuerdo con los datos científicos, todas las vacunas autorizadas por la OMS protegen contra todas las variantes.

“Sin embargo, sabemos que ninguna de las vacunas tiene una eficacia del 100%”. 

Se prevé un nivel muy bajo de infección en las personas vacunadas no sólo con Delta sino con otra variante, pero por lo general, los vacunados no sufren enfermedad más grave o el ingreso a la terapia intensiva.

 “Pero la mejor de manera de interrumpir el contagio del virus independientemente de la variante, es el refuerzo de las medidas de salud pública, como uso correcto de cubrebocas, distanciamiento social, aislamiento de los pacientes, la cuarentena de los contactos y la vacunación”, indicó la especialista. (Con información de Agencia Reforma)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *