Ciudad de México.– El regreso a clases presenciales en México para el próximo 30 de agosto está causando controversia para los padres de familia y expertos debido al repunte de casos de contagios por COVID-19.
Tan solo el día de ayer jueves, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llamó pronto al regreso a las aulas para que los niños se alejen de los videojuegos ya que se están volviendo “adictos”.
Ya no es posible tener a los niños encerrados en las casas, no es posible. Eso les está causando un gran daño, están ahí sometidos dependiendo muchos de los aparatos, están recibiendo información tóxica. Los niños se están haciendo adictos a los videojuegos al estar en casa. Hay niños que están en los juegos o estos aparatos electrónicos por horas, por horas”, comentó el mandatario.
Así mismo, mencionaron que no existen las condiciones adecuadas para el retorno presencial debido al incremento de contagios y a que diversas escuelas carecen de servicios básicos.
¿Qué pasa si no quiero llevar a mis hijos a clases presenciales?
Mediante un comunicado publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el mes de mayo en el que se presentan las Consideraciones Generales para las comunidades educativas públicas y privadas del país para el regreso a clases presenciales, se detalló que será de manera “voluntaria, cauta, gradual y escalonada”.
Para ambos casos, si se permite que el menor regrese a la institución o no, el padre de familia o tutor deberá firmar una autorización.
El servicio público educativo debe continuar mediante el esfuerzo coordinado de todas y todos los actores sociales involucrados en la educación, a través de una estrategia mixta de regreso presencial y de la estrategia Aprende en Casa, que hace factible continuar el aprendizaje de carácter equitativo; la presencia en comunidades más apartadas y el uso de medios auxiliares como los libros de texto gratuitos, la televisión, la radio e internet”, detalla el comunicado de la SEP.
FRG
