• Las empresas contratadas no entregaron a tiempo, lo cual generó daños según la ASF
  • 249 Millones de pesos es el daño que causaría a Hacienda Pública por no acreditar los bienes.
  • 18,000 Millones de pesos sería la pérdida por no tener costales y tarimas para la cosecha.

 

México. Parece ser que el Gobierno de AMLO, la 4T, tendrá que aclarar algunas operaciones que ponen en duda su transparencia, ya que entre 2019 y 2020, la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) otorgó contratos por 797 millones de pesos a seis compañías con socios que participaron en empresas fantasmas. 

Asimismo, se destaparon desvíos millonarios en el ISSSTE y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), alguno de esto socios participó en una empresa señalada por el SAT.

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter, que recibieron contratos de Segalmex para la compra de costales de polipropileno, tarimas, insecticidas, raticidas, lonas blancas y cubrebocas.

La importancia de estos contratos era tan grande que, según Segalmex, el no adquirir los costales y las tarimas para el almacenaje de granos podía derivar en pérdidas por 18 mil millones de pesos. Las empresas incumplieron con la entrega y no fueron sancionadas.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) encontró que el dueño de una empresa fantasma, incluida en la lista negra del SAT, es a la vez socio y representante de tres de las compañías contratadas por Segalmex.

Esas compañías se vinculan entre sí a través de domicilios, correos electrónicos, números telefónicos y accionistas que viven en colonias populares.

Incluso, algunas de estas empresas comparten el mismo domicilio con otras que participaron en la Operación Safiro y en la red de lavado de dinero publicada, en junio de 2021, por Animal Político, en la que participaba Isaac Gamboa Lozano, exfuncionario de Hacienda asesinado en Morelos.

Los 797 millones de pesos de Segalmex a esta red de empresas fueron repartidos en seis contratos por adjudicación directa. Uno por cada compañía.

Se crean compañía entre el 2015 y 2019

Cuatro de las seis compañías de esta red se constituyeron entre 2015 y 2019. Antes de ser contratistas de Segalmex, ninguna había recibido contratos gubernamentales, según corroboró MCCI en CompraNet, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y otras herramientas de búsqueda.

MCCI buscó a Segalmex y a Gavira Segreste para pedir sus posturas sobre estos contratos, pero decidieron no responder.

 

Operarador de tres empresas. Florencio Reséndiz Hernández está ligado a tres empresas de la red. Es representante de la asamblea de socios de Fruverloz y, a su vez, es accionista de Properloz y Professional Bright XRW.

De acuerdo con documentos del Registro Público del Comercio, Reséndiz Hernández es accionista de Consultoría Tiverane, la cual ya fue enlistada oficialmente por el SAT en febrero de 2019 como una compañía que factura operaciones simuladas, es decir, se trata de una empresa facturera o fantasma.

La dirección que Reséndiz indicó como suya es una casa en una zona popular cerca de El Potrero en el Estado de México. En el frente del inmueble hay una tienda de abarrotes y la mujer que la atiende dijo que Reséndiz renta un cuarto en esa vivienda.

Su modesta forma de vida contrasta con las asignaciones por 668 millones de pesos que recibieron las empresas en las que figura como dueño o representante. De esos 668 millones de pesos de contratos en Segalmex, 325 provienen de las dos compañías donde Reséndiz es accionista o dueño, y 342 de la compañía donde es representante de la asamblea de socios.

Desvían millones en Sedatu. Un año antes de que los accionistas de Fruverloz ganaran un contrato por 342 millones de pesos con Segalmex para proveer costales de polipropileno, otra de sus empresas estaba participando en un desvío millonario.

En una revisión de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación reveló que la empresa Zagten Tecnología e Infraestructuras (entonces propiedad de socios de Fruverloz), participó en un esquema de subcontratación ilegal en Sedatu durante la gestión de Rosario Robles.

Zagten recibió 5 millones de pesos de la empresa Integraciones Profesionales que, a su vez, había sido contratada por la Sedatu para el mantenimiento de la infraestructura informática y de comunicaciones de la secretaría.

Ubican a uno de los dueños y accionistas 

Uno de los dueños tanto de Fluverloz como de Zagten es Juan Ricardo Rodríguez Camacho, quien reside en una modesta casa en una colonia popular en Tlalnepantla.

Ante los reporteros, Rodríguez Camacho reconoció que es accionista de Fluverloz y que es proveedor del gobierno.
Al preguntarle por qué Fruverloz comparte número de teléfono con Soluservicios Globales NXK (otra de las empresas de la red), él con naturalidad respondió que sí conocía a la empresa.

Esa [Soluservicios Globales NXK] sí me suena, sí tengo una pequeña conexión ahí con uno de los socios (…) no es mía, pero por algún motivo tiene mi número de teléfono”, dijo.

Desvió en el ISSSTE. Ana Valeria Quintana constituyó Gentsai Hoon en agosto de 2017, cuando apenas tenía 21 años de edad. Menos de dos años después su empresa ganó un contrato por 65 millones de pesos con Segalmex; sin embargo, Quintana vivía en un cuarto que rentaba dentro de una modesta casa en el número 46 de la calle Francisco I. Madero, en la alcaldía Cuajimalpa.

Con base en documentos del Registro Público del Comercio, MCCI pudo comprobar que Ana Valeria Quintana también es representante legal de Multicorporación Brexot, una compañía de reciente creación que, en abril de 2020, vendió al ISSSTE ventiladores defectuosos y a sobreprecio durante la gestión de Pedro Zenteno Santaella como director de Administración y Finanzas.

 

Actualmente Zenteno es director de Birmex, la institución que desarrolla, produce, importa y comercializa vacunas.

En febrero de este año, el portal Emeequis publicó que el ISSSTE había pagado un sobrecosto de 378 millones de pesos a Multicorporación Brexot por la adquisición de 300 ventiladores durante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

Según un informe del órgano interno de control del instituto, estos ventiladores defectuosos deterioraron la condición de dos personas y causaron la muerte de una más en el Hospital 20 de Noviembre en el sur de la Ciudad de México.

Domicilios de empresas fantasma. Professional Bright XRW, una de las empresas de la red, tiene su domicilio en Paseo de la Hacienda Echegaray 3, interior 303. En el mismo edificio, pero en el interior 304, tuvo su domicilio la empresa Abastecedora Cofex, con la que el Congreso de Morelos desvió millones de pesos, según reportó MCCI en la Operación Safiro en 2018.

De acuerdo con la recepcionista del 303, Professional Bright XRW rentaba un espacio para tres empleados en esa oficina, pero desde que comenzó la pandemia de Covid-19 nadie se ha presentado, precisó.

Otra de las compañías de la red, Fruverloz, tiene como domicilio legal una oficina ubicada sobre el Eje 5 Sur 831, departamento 604-A.

MCCI pudo acceder a la empresa. Se trata de una oficina de tres cubículos en el que sólo trabaja una recepcionista.

Animal Político dio a conocer a finales de junio que ese mismo departamento era el domicilio legal de dos empresas de la red de lavado de dinero vinculada a Isaac Gamboa, exfuncionario de Hacienda que fue asesinado en Morelos en 2020.

Denoter, otra de las empresas de la red, dio dos direcciones diferentes en el registro de proveedores y contratistas. MCCI visitó ambas y en ninguna de las dos existía la empresa.

Por su parte, Gentsai Hoon tiene su domicilio en un departamento del edificio ubicado en Amanalco 114 en Tlalnepantla, Estado de México; en el mismo edificio, aunque en otro interior, tiene también su domicilio Soluservicios Globales NXK, que recibió 49 millones de pesos de Segalmex.

Al llegar al edificio no se ve movimiento, empleados o siquiera ruido. Cuando MCCI tocó la puerta un joven de unos 20 años atendió y dijo que Gentsai sí tenía ahí sus oficinas, pero que debido a la pandemia el trabajo se realiza vía remota; sobre Soluservicios Globales NXK dijo que estos ya no habitan en el edificio.

Irregularidades reportadas

Las irregularidades que rodean a estos contratos ya habían sido detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En el caso del contrato con Fruverloz, la ASF señaló que Segalmex realizó un convenio modificatorio para un incremento del 20% del monto original.

Seguridad Alimentaria Mexicana pagó por anticipado la totalidad de los 65 millones de costales de polipropileno pactados, pero Fruverloz sólo entregó a tiempo menos de la mitad. Pese al incumplimiento, no se le sancionó.

Lo mismo ocurrió con el contrato asignado a Professional Bright XRW. La ASF señaló que Segalmex pagó por anticipado 300 mil tarimas y la empresa sólo entregó a tiempo 212 mil. Una vez más, no se aplicó penalización.

Por realizar los pagos a estas dos firmas, sin acreditar la recepción de los bienes, la ASF presume un daño a la hacienda por 249 millones de pesos. Según documentos de Segalmex, no realizar las adquisiciones causaría pérdidas por 18 mil millones de pesos .

 

Con información el Universal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *