Puebla.– Desde que se supo del socavón en Santa María Ecatapec, en Puebla, habitantes en diferentes municipios han alertado sobre hundimientos de tierra, en este caso se registró en Ahuazotepec.
Según el último reporte del Ayuntamiento de Juan C. Bonilla, el socavón en Puebla, mide 126 metros por 122 en su perímetro mayor y menor, respectivamente.
Te puede interesar: ¿Qué originó el socavón de Puebla?
Ana Lucía Hill, Secretaria de Gobernación estatal, informó que el agujero se formó debido a la construcción de un pozo.
Se debió a la construcción de un pozo para la acumulación de agua y para la utilización de ésta en actividades de riego. Al parecer se debió al derrumbarse por la filtración de agua y humedad de las lluvias que en esa zona no ha dejado de llover”, dijo en conferencia de prensa.

En un principio se había construido este pozo con una dimensión de cinco metros, ha alcanzado los 15, tiene dos de profundidad”.
Indicó que, de acuerdo con el Presidente Municipal, las casas más cercanas se ubican a 400 metros.
Te puede interesar: VIDEO Se forma socavón en carretera Chenalhó-Pantelhó en Chiapas
Mencionó que un equipo de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura ya se encuentra en la zona, la cual fue acordonada.
Se encuentra un equipo para analizar qué fue lo que sucedió, para saber con más certeza y poder evaluar si existe o no un riesgo para la población”, explicó.

Con información de Agencia REFORMA
FRG
