Ciudad de México.- El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, informó que entre los cinco municipios que concentran los mayores índices delictivos en Tabasco, se encuentra Macuspana, tierra natal del presidente López Obrador.

Macuspana también es uno de los cinco municipios con más elementos de fuerzas estatales y federales, detalló Sandoval González en la conferencia de prensa que encabeza el Ejecutivo federal en la explanada de la 30 Zona Militar de Villahermosa.

“En cuanto a municipios con mayor incidencia delictiva, se ubican Centro, Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco y Macuspana. Estos municipios también son los que también concentran al 62% de la población y aquí coincide – como en otros estados -donde está la mayor concentración de población; también ahí se identifica la mayor cantidad de delitos, pero también aquí el estado, en esos lugares es donde tiene la mayor concentración de sus fuerzas de seguridad también con las fuerzas federales”.

Detalló que en la capital Centro hay 5 mil 224 policías estatales desplegados, en Cárdenas 559, y en Macuspana 462.

 

Índice de homicidios en Macuspana

El general Luis Cresencio Sandoval detalló que en homicidios dolosos, por la entidad cerrado al mes de mayo, Tabasco ocupa el lugar número 21, con mil 307 homicidios “y si esos homicidios dolosos los comparamos por cada 100 mil habitantes, el estado tiene el lugar número 13 con 54.4% y la media es 61.8%”.

Al tomar la palabra, Adán Augusto López Hernández (Morena), gobernador de Tabasco, aseguró que en la entidad natal del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha avanzado en el combate a la inseguridad, pues afirmó que pasó del lugar 7 de incidencia delictiva al 11.

“En Tabasco se está avanzado en el combate a la inseguridad, en términos generales pasamos de estar en el lugar 7 de incidencia delictiva general al lugar 11 nacional con énfasis en la reducción de delitos como el secuestro, como la extorsión, y en el homicidio dolosos”.

 

(Información de agencia El Universal)

 

AIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *