Foto: Archivo AM.

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) negó que exista una persecución política contra Ildefonso Guajardo. Además, el exsecretario de Economía no ha presentado pruebas sobre el origen de 8.1 millones de pesos que fueron depositados a su cuenta desde el extranjero, en el año 2014, por la presunta venta de un inmueble.

La principal acusación por la que Guajardo fue vinculado a proceso, fue por presunto enriquecimiento ilícito, quien, explicó la FGR, entregó la escritura pero “su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen”.

La fiscalía respondió que son absolutamente falsas las afirmaciones de Guajardo y de su abogado, Juan Luis Montero, de que no se les ha dado acceso a las pruebas, puesto que en la acusación y en toda la indagatoria se les ha permitido esa acción desde el 8 de marzo.

“Se le ha pedido que demuestre el origen de esa inconsistencia, sin que lo haya hecho. Ante tales circunstancias, la única opción del Ministerio Público Federal fue la judicialización del caso”, agregó.

Indicó que en la audiencia del pasado jueves el juez de Control del Reclusorio Norte le volvió a dar la oportunidad para que aportara las pruebas y también para que pidiera a su favor el aplazamiento procesal correspondiente, pero “ninguna de esas opciones fue tomada en cuenta por el acusado”.

 

 

Estrategia de Guajardo

En un comunicado, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero, reveló que la denuncia contra el regiomontano la presentó la Secretaría de la Función Pública (SFP), el 12 de octubre de 2020, la cual se turnó a la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, que integró la carpeta de investigación y le dio acceso a “todas las pruebas aportadas, lo cual se ha continuado, de manera permanente, hasta el día de la audiencia”.

La FGR calificó como una estrategia de Guajardo decir que las acusaciones en su contra por enriquecimiento ilícito se tratan de una persecución política, por lo que advirtió:

“Si después de cuatro meses y de todas las oportunidades procesales para demostrar su inocencia, resulta que las pruebas que debió haber entregado ante el Ministerio Público o ante el juez de Control las hace aparecer para argumentar algún tipo de persecución política, dicha estrategia, por su propio peso, demostrará cuál es la verdad sobre ese particular”.

Según la investigación ministerial, Guajardo adquirió obras de arte y recibió diversos depósitos en cuentas nacionales como extranjeras, por 9 millones de pesos, recursos que no pudo acreditar su legal origen, entre 2014 y 2018.

 

 

Se agregan a la lista de investigados

Cabe recordar que con este caso, la FGR “aprieta” al que fuera el círculo cercano del expresidente Enrique Peña Nieto, pues se sumó a los de sus excompañeros de gabinete, Rosario Robles (Sedesol y Sedatu), Emilio Lozoya (Pemex), el general Eduardo León (jefe de escoltas), Luis Videgaray (SHCP), Tomás Zerón (PGR), investigados y sometidos a proceso judicial por presuntos actos de corrupción y ejercicio indebido del servicio público.

Datos

8.1 mdp es la cantidad por la que la FGR investiga al exsecretario.

12 de octubre de 2020, fecha en la que la SFP presentó la denuncia contra Guajardo.

 

(Información de agencia El Universal)

 

AIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *