Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” en donde, según el Mandatario, expondrá las noticias falsas que se publican en los medios de comunicación.
Sin embargo, durante su informe se detectaron imprecisiones y hasta notas de hace cuatro años.
La sección de “El Sabueso” del portal Animal Político detalló que en el reporte sobre el presunto espionaje a periodistas, el Gobierno usó una nota de Forbes de 2017 para sustentar su argumento.
La nota “Gobierno mexicano espía a periodistas y activistas, revela investigación”, fue publicada por Forbes el 19 de junio de 2017, cuando AMLO aún no era presidente.
“En ella se hace referencia a la investigación realizada en Artículo 19, R3D y Social Tic con asistencia de Citizen Lab en la que se muestra cómo utilizaron herramientas para perseguir a delincuentes en espionaje a periodistas, pero durante el gobierno de Enrique Peña Nieto“, indicó.
Agregó que buscaron a personal de Forbes quienes confirmaron que se trata de una nota de 2017.
Otra imprecisión que fue expuesta es que la encargada de presentar las “fake news”, Ana Elizabeth García Vilchis, aseguró que el columnista Héctor de Mauleón, también había escrito sobre el tema del espionaje a periodistas en la actual administración, sin embargo, el periodista no lo hizo.
Sobre el tema de que México contrató 35 millones de vacunas a una empresa fantasma, García Vilchis mencionó que Univisión, quien da a conocer la noticia, es un periódico de Estados Unidos, sin embargo, se trata de un portal de noticias y un canal de televisión en español.
Animal Político también señaló que la encargada de “Quién es quién en las mentiras de la semana” se refirió al periodista Joaquín López-Doriga como “vocero de Televisa”, sin embargo, el comunicador lleva cinco años fuera de la empresa.
López-Doriga en un tuit indicó que el presidente López Obrador pasó frente a un hombre armado como si nada.
En el informe se dio a conocer la nota “El exceso de basura radiactiva acecha a la central nuclear de Laguna Verde”, del diario el País.
Sobre esta publicación, García Vilchis dijo que el medio no consultó al Gobierno para dicha nota, pero la publicación dice: “la compañía estatal de electricidad no ha respondido a la consulta”, incluso incluyó la respuesta posterior del gobierno.
García Vilchis también mostró tuits de Raymundo Riva Palacio en los que hace referencia a la toma de la Universidad de las Américas en Cholula, Puebla.
Sobre el columnista, aseguró que fue “asesor de noticias de Salinas Pliego”, sin embargo “El Sabueso” aclara que Riva Palacio fue director de la agencia de noticias del estado de Notimex de 1988 a 1990.
¿Quién es García Vilchis?

AMLO indicó que Ana Elizabeth García Vilchis será la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”.
Según su perfil en LinkedIn, García Vilchis es, desde 2011, coordinadora de Contenidos Web en “La Jornada” de Oriente.
Además, estudió la Licenciatura en Antropología Social en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
También es directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia.
López Obrador agregó que la sección se presentará todos los miércoles durante su conferencia mañanera.
“Nos da mucho gusto que haya aceptado, porque no todos tienen el valor civil de denunciar con argumentos, con hechos”, dijo el Presidente tras presentar a García Vilchis al frente de la sección.
“Beatriz se dedica a la investigación y está en archivo constantemente”, agregó el Mandatario.
Acusan de distractor y un circo
Héctor de Mauleón, quien también fue mencionado en la mañanera, señaló que “quieren denunciar supuestas mentiras…diciendo mentiras”.
“No extraña. Ha sido siempre la marca de la casa”, refirió el columnista de el Universal.
Asimismo, la politóloga Denise Dresser dijo que la sección “Quién es quién en las mentiras” es un “distractor, un circo, un amedrentamiento, un abuso de poder, una práctica autoritaria, un signo de intolerancia al escrutinio crítico”.
“El objetivo: Desviar la atención de problemas que el periodismo documenta y sobre los cuales el gobierno miente”, escribió Dresser.
“El presidente López Obrador quiso distraer con una nueva rifa y con un pleito con Quadri, nadie le hizo caso. Ahora busca desviar la atención con una cruzada contra los medios. Nada funcionará. La realidad – violencia, pobreza, desabasto de medicinas, etc- es inocultable”, dijo el periodista Mario Campos. (Con información de El Universal)
