Canadá. Como si se tratará de una película de terror, y es que tras el descubrimiento de casi mil tumbas en antiguos internados gestionados por la Iglesia católica se ha desatado la violencia y hoy nuevamente fueron incendiados dos templos más.

Con el ataque registrado hace un par de horas ya suman cuatro las iglesias que han sido incendiadas como represalia por el descubrimiento de cientos de tumbas donde según las primeras investigaciones decenas de cuerpos eran de niños.

De acuerdo a lajornada.com.mx, los ataque ocurrieron ahora en las zonas de Santa Ana y Chopaka, ambas iglesias situadas en pueblos autóctonos de Columba Británica y donde al parecer los incendios fueron con una hora de diferencia.

Ante ello, las autoridades se encuentran preocupadas de que se puedan registrar más ataques, por lo que pidió a la población denunciar cualquier acto de violencia que vean o ocurra cerca de una de las iglesias.

Ambas iglesias fueron destruidas en su totalidad y tememos que puedan presentarse más ataques”, fue lo que comentó a través de un comunicado el sargento Jason Bayda, de la Policía Montada de Canadá.

Un macabro descubrimiento de las tumbas

Es importante resaltar que estos incendios comenzaron a originarse después del descubrimiento de más de 750 tumbas sin identificar en un antiguo internado de la Iglesia Católica en Marieval.

Lo que causó la molestia o enojo de los agresores fue que tan solo el mes pasado se logró identificar al menos 250 niños entre los cadáveres y los cuales estaban cerca de otra escuela de este tipo, situación que indignó y conmocionó al país.

 

Estos descubrimientos también han reavivado el trauma sufrido por 150 mil niños amerindios, mestizos e inuit que fueron apartados de sus familiares a la fuera para ser internados y en muchos de los casos jamás se volvió a saber de ellos hasta la década de 1990.

Lo terrible de la noticia es que muchos de los menores eran sometidos a malos tratos, abusos sexuales y a vivir en condiciones degradantes, lo que ocasionó que más de 4 mil murieran.

Así lo informó una investigación que concluyó en Canadá hace algunos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *