CDMX.- ¿Por qué se extendió el calendario escolar 2021-2022? La titular de la SEP, Delfina Gómez, explica los motivos que llevaron al gobierno a ampliar a 200 días el siguiente ciclo escolar.
Gómez dijo que el ajuste, que debe cumplir los planes y programas de estudio, servirá para garantizar el aprendizaje de los niños, debido a que deben realizar un diagnóstico tras la pandemia.
Por ello, el gobierno federal logró vacunar a los maestros y durante toda la pandemia garantizó el pago de los salarios de los profesores.
Esto a partir de la experiencia durante el complejo periodo de pandemia que nos hizo adaptar nuestras prácticas educativas para garantizar la continuidad de los aprendizajes. En principio tendremos un ciclo de 200 días, empezando el 30 de agosto de este año para finalizar el 28 de julio de 2022″, explicó.
Evaluarán a estudiantes en calendario escolar 2021-2022
Indicó que previo al inicio del próximo ciclo escolar se tienen contemplados 20 días para la evaluación de los aprendizajes de estudiantes.
Además, agregó, se contemplan dos días para la reunión con padres de familia y resaltó que se contará con 10 días para identificar el abandono escolar y realizar la valoración diagnóstica de los alumnos, esto será del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021.
Añadió que habrá un periodo extraordinario de recuperación de 46 días que será del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021, empatado con las clases del nuevo curso.
ADEMÁS: Ordena SEP pasar de panzazo como mínimo a todos los estudiantes
Pide SEP a maestros evaluar aprendizajes de estudiantes
En el video de 10 minutos con 52 segundos, Gómez agradeció la labor de los maestros, les encomendó evaluar los aprendizajes y les solicitó estar al pendiente de sus situaciones socioemocionales, a fin de brindar la ayuda que requieran los educandos.
“Las trayectorias y desempeños de los estudiantes no pueden tener impedimentos adicionales, la retención no nos llevaría más que una alta probabilidad de abandono escolar, sería un terrible desincentivo, ustedes valorarán adecuada y justamente a sus estudiantes y podrán en noviembre decidir adecuadamente si se mantiene en el grado escolar en el que se encuentra en este ciclo escolar.
“Ahora debemos de apartar en el camino de nuestros estudiantes cualquier dificultad”, añadió.
Aseveró que no se les dejó de pagar durante la pandemia.
“Por instrucciones del Presidente de la República se siguió cubriendo el salario y prestaciones del personal educativo durante toda la pandemia”, dijo.
La frase ocasionó críticas de parte de maestros en redes sociales de la dependencia al aseverar que eso era obligación, no dádiva y que ellos pusieron incluso de su bolsa para internet, equipos y material.
Las fechas claves del ciclo escolar 2021-2022
- Inician el ciclo escolar el 30 de agosto de 2021
- Finaliza el ciclo escolar el 28 de julio de 2022
- 13 de septiembre al 23 de noviembre habrá periodo extraordinario
(Información de Agencia Reforma)
