El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la aplicación de la vacuna Pfizer para menores de edad a partir de los 12 años.

A través de su cuenta de Twitter, López-Gatell precisó que se trata de la primera vacuna contra COVID-19 que se autoriza para adolescentes en el país.

En tanto, la Cofepris informó que esta decisión se hizo debido a que el biológico cuenta con autorización para uso de emergencia desde el 11 de diciembre de 2020, cuando fue sometida a consideración para su aplicación a mayores de 18 años.

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), sesionó sobre esta ampliación de grupo etario el 11 de junio de 2021, y por unanimidad sus integrantes emitieron una opinión favorable”.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Además, dijo que el 22 de junio la farmacéutica Pfizer S.A. de C.V. presentó a Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de modificación, la cual fue dictaminada por expertas y expertos utilizando criterios técnicos y científicos, incluyendo la opinión no vinculante del CMN.

Por lo que se dictaminó que esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a personas de 12 años en adelante.

Esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a personas de 12 años en adelante”, detalló Cofepris.

La vacuna de Pfizer y BioNTech tiene ya la autorización de uso de emergencia en niños de hasta 12 años en Europa, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile.

En marzo, los laboratorios BioNTech y Pfizer informaron que su vacuna contra el coronavirus demostró una eficacia del 100% en jóvenes de entre 12 y 15 años.

ADEMÁS: Fallece sobrina de AMLO por COVID 

Sube alerta Baja California Sur por COVID

Con un aumento de casos de COVID-19 confirmados, de 200 hasta 400 diarios, y la identificación de tres variantes: Alfa, Delta y Gamma, Baja California Sur enfrenta el mayor repunte de contagios durante toda la pandemia

Ello ha obligado a las autoridades a subir el nivel de alerta en el semáforo, a restringir las actividades y a alistar una mayor disponibilidad de camas. 

El Comité Estatal de Seguridad en Salud, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, acordó subir el semáforo a fase 5 “crítico”, uno antes del rojo, para los municipios de La Paz y el puerto turístico internacional de Los Cabos, que registra el mayor número de contagios de coronavirus.

En tanto la ocupación en los hospitales repuntó, pues uno, otro y otro paciente más están en las áreas COVID-19 al contagiarse.

Las zonas de estudio de los residentes se cierran y en su lugar colocan camas y más camas, pues los enfermos no dejan de llegar en La Paz y en Los Cabos

TE PUEDE INTERESAR: Advierten que tercera ola de COVID está en México, ya se extiende en varios estados

 En Argentina fallece de COVID mujer embarazada sin enfermedades previas
 

(Con información de El Universal/El Financiero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *