La India aceleró la vacunación ante aumento de contagios.
La variante Delta se propaga rápidamente en algunos países europeos y de América Latina, lo que ha ocasionado que se disparen las alertas pues se teme que afecte los progresos para reducir las infecciones de COVID.
En Alemania la canciller, Ángela Merkel advirtió que la variante pone a Europa “en la cuerda floja” en su lucha contra el coronavirus, pues dijo que el contagioso virus amenaza con deshacer los progresos para reducir las infecciones.
El número de casos de COVID-19 en el bloque de 27 países sigue bajando conforme sube la tasa de vacunación, señaló.
“Pero aunque hay motivos para ser optimistas, la pandemia no ha terminado, en especial en los países más pobres del mundo”, dijo.
Pero en Alemania y Europa todavía nos movemos también por la cuerda floja”. Ángela Merkel, canciller de Alemania.
“Debemos seguir vigilantes”, añadió. “En particular, las nuevas variantes, especialmente ahora la variante delta, son una advertencia para que sigamos teniendo cuidado”.
Las autoridades sanitarias de la UE estimaron el miércoles que la variante delta supondría el 90% de los casos identificados en el bloque para finales de agosto, lo que refuerza la necesidad de vacunar por completo a cuanta más gente mejor.
En Alemania, la variante Delta supone ahora en torno al 15% de los nuevos casos, según la agencia de control de enfermedades del país.
Berlín ha presionado a sus socios de la Unión Europea para que adopten una posición conjunta sobre la cuarentena para viajeros de zonas donde las variantes más preocupantes son especialmente prevalentes.
Esto incluye Inglaterra, donde la variante delta -detectada por primera vez en India- ya supone la mayoría de los casos.
ADEMÁS: Fallece sobrina de AMLO por COVID
Meten reversa a confinamiento
Dos meses después de que Portugal empezó a relajar las medidas de un confinamiento prolongado, las autoridades de la región de Lisboa darán marcha atrás debido a un aumento de contagios impulsado por la variante Delta de coronavirus, que ahora representa más del 70% de los nuevos casos en la capital portuguesa.
El país reportó 1 mil 556 nuevos contagios ayer -la cifra más alta desde el 20 de febrero.
Poco más de mil de ellos se dieron en la región de Lisboa. Funcionarios señalaron que las hospitalizaciones están incrementando a un nivel “preocupante”.
El primer ministro António Costa advirtió que el problema no sólo es en Portugal.
Los expertos predicen que la variante delta, que se detectó por primera vez en la India, será la causante de aproximadamente el 90% de los nuevos contagios en todo Europa para finales de agosto, afirmó Costa ayer.
TAMBIÉN: Advierten que tercera ola de COVID está en México, ya se extiende en varios estados
Llega a Chile
En tanto en Chile el ministro de Salud Enrique Paris informó del primer caso en el País de una persona contagiada con la variante Delta del nuevo coronavirus en momentos en que los contagios diarios han disminuido un 25% la última semana aunque las unidades de cuidados intensivos tienen una ocupación de más del 90%.
La portadora es una mujer chilena de 43 años que había viajado a Estados Unidos.
Retornó al país el 4 de junio con un PCR negativo, cumplió un período de aislamiento en la capital chilena y al retornar a su ciudad, en el sur, dio positivo a otras dos pruebas de detección del virus, que resultó ser la variante Delta, detectada por primera vez en la India.
Como ustedes saben es muchísimo más contagiosa que las variantes que teníamos hasta el momento”.
Enrique Paris, ministro de Salud en Chile.
TE PUEDE INTERESAR: En Argentina fallece de COVID mujer embarazada sin enfermedades previas
Se ensaña coronavirus con pobres
El presidente brasileño Jair Bolsonaro les pidió a los supermercados que bajen los precios de los alimentos básicos y su ministro de economía sugirió que los desamparados pudieran vivir de los sobrantes de restaurantes, en un marcado contraste con comentarios días antes en los que ambos dijeron que sus políticas habían restaurado la economía a los niveles prepandemia.
La desesperación por soluciones temporales refleja un reconocimiento reciente de que la recuperación económica de Brasil fue impulsada mayormente por los sectores de agricultura e inversiones, mientras que los ciudadanos más pobres vieron empeorar su situación.
En el primer trimestre del 2021, el desempleo en Brasil oficialmente de 14,7% y la inequidad económica llegaron a sus niveles más altos al menos nueve años. El costo de la vida se ha disparado desde los alimentos al alquiler y el gas de cocina y han emergido más villas miseria y campamentos de tiendas.
Una sequía récord amenaza con hacer subir marcadamente los precios de la electricidad.
Todo eso ha dejado a gobiernos, compañías y organizaciones sin fines de lucro tratando de ayudar a los pobres con prestaciones, subsidios de gas, donaciones de comida y paneles solares todo lo que ayude a sobrevivir el 2021 mientras la pandemia sigue azotando.
Es una muestra de la capacidad brasileña de improvisar, pero también ilustra cómo muchos apenas consiguen subsistir, con la catástrofe financiera acechando.
(Con información de AP)
