Archivo AM

Jalisco. Con la finalidad de también crear conciencia, una de las empresas productoras de cigarros más grandes en el Mundo ubicada en México, Marlboro detiene su producción por 24 horas para conmemorar el Día Mundial sin Cigarro.

La empresa ubicada en Zapopan, Jalisco con esta acción dejará de producir en un día más de 25 millones de piezas con la finalidad de también de crear conciencia y respetar el día que se conmemora.

Asimismo, directivos de la empresa han destacado la importancia de crear la campaña “Futuro libre de humo” para ayudar a que menores de edad eviten caer en la adicción del cigarro.

“Tenemos el compromiso de sustituir los cigarros por productos alternativos que disminuyan el riesgo de daño a la salud de los adultos que de otra manera seguirán fumando. Hoy estamos suspendiendo parte de nuestra manufactura como un acto simbólico para reiterar nuestro compromiso futuro y para invitar a autoridades, fumadores, y sociedad civil a unirse al cambio”, comentó a través de un comunicado Catalina Betancourt, vicepresidenta de Asuntos Externos de Philip Morris México.

Asimismo, dieron a conocer que de acuerdo a cifras oficiales dadas a conocer por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018) hoy en día hay más de 15 millones de fumadores adultos en el país, situación que alarma a las autoridades de Salud.

Buscan que bajen el daño por cigarros

Ante ello, la misma empresa, ha destacado hoy en el Día Mundial sin Cigarro la importancia de reducir dicha cifra y generar un impacto en la salud pública del país donde los fumadores adultos puedan tener acceso a las alternativas de consumo de tabaco y nicótica con cigarros electrónicos, vapeadores y productos de tabaco calentado, por mencionar algunos.

“Lo mejor siempre será dejar de fumar, pero hay muchos fumadores que seguirán haciéndolo. Trabajamos para ofrecer a estos fumadores alternativas de consumo de menor riesgo de daño, como nuestro dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS. Estamos convencidos de que un futuro sin cigarros es posible y por eso invitamos a las autoridades, a los fumadores, a la comunidad médica y a la sociedad en general a tener un debate, informado y basado en evidencia, al respecto”, concluyó Catalina  Betancourt.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *