Ciudad de México.- La Zona Arqueológica de Teotihuacán podría perder su declaratoria de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Este reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad fue entregado en el año 1987 y tras 34 años, el organismo envió una carta de advertencia a las autoridades mexicanas. 

¿Cuál es la razón?

Según se detalló en la carta emitida por la UNESCO, los principales culpables son los trabajos de maquinaria pesada. 

De continuar la destrucción en la zona arqueológica, podría perder la declaratoria de Patrimonio Mundial, dependiendo de las misiones técnicas y reactivas que haga la UNESCO”, escribió en la carta Saúl Alcántara Onofobre, presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios(ICOMOS), organismo de la UNESCO.

Los que recibieron esta notificación fueron Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, y Diego Prieto.

Nos sumamos al rechazo total a la impunidad con la que se ha conducido el o los propietarios de las Parcelas 23 y 19 del poblado de Oztoyahualco, Teotihuacan, dado que nos enfrentamos a una conducta reiterada y soberbia por parte de quienes alientan esas obras irregulares, que afectan una zona rica en vestigios de los primeros asentamientos de la ciudad vieja de Teotihuacan”, señaló la Secretaría de Cultura y el INAH en un comunicado.

Tras recibir esta alerta, Saúl Alcántara Onofobre, presidente del ICOMOS, capítulo México, lamentó lo que sucede en Teotihuacan y mencionó al medio El Universal que “de continuar la destrucción en la zona arqueológica, podría perder la declaratoria de Patrimonio Mundial, dependiendo de las misiones técnicas y reactivas que haga la UNESCO”.

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *