Chiapas.- Policías que detuvieron a los estudiantes de la Normal de Mactumactzá “tocaron pechos y partes íntimas” de alumnas, según denunciaron familiares y maestros de las 74 estudiantes detenidas. 

La respuesta del señor Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, fue reprimir con elementos de la fuerza pública del Estado con tanquetas, patrullas, lanzaron gases lacrimógenos, detuvieron, golpearon, vejaron, acosaron a las estudiantes y también los torturaron de manera física y psicológimante”, expusieron los padres de familia en un pronunciamiento.

Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tomó conocimiento de las agresiones sexuales contra algunas de las 74 alumnas retenidas e instó al Gobierno federal a investigar el uso excesivo de la fuerza por parte de los policías.

La @CIDH supo de la protesta de normalistas de la Escuela Rural Mactumactzá, el #18Mayo en Chiapas, reclamando mejoras educativas, que habría sido violentamente reprimida en la que detuvieron a 74 mujeres y 19 hombres en su mayoría estudiantes. Según testimonios públicos, algunas mujeres detenidas fueron víctimas de agresiones sexuales como tocamientos y desnudamientos.

La #CIDH insta al Estado de México a investigar el uso excesivo de la fuerza y determinar la situación jurídica de personas detenidas conforme estándares de DH, y con la debida diligencia reforzada y enfoque de género, las denuncias de agresiones sexuales”, escribió la CIDH en Twitter.

Los alumnos fueron detenidos el 18 de mayo tras organizar una marcha para exigir realizar el examen de ingreso de manera presencial debido a que la mayoría carece de internet.

Los jóvenes fueron encapsulados y aprehendidos mientras bloqueaban la carretera de cuota Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas.

La caseta de cuota fue tomada por unos 300 inconformes a la vez que tomaron varios camiones de pasajeros para la manifestación.

Los alumnos fueron dispersados con gas lacrimógeno y llevados a los separos de la Fiscalía del Estado, donde se reportaron los abusos.

Maestros, padres de familia y alumnos realizan este sábado un acciones de difusión para liberar a sus compañeros.

El movimiento es apoyado por otras normales, entre ellas, la de Ayotzinapa.

Con información de Agencia REFORMA. 

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *