CDMX. Sin aún hacerlo oficial, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que debido la inflación, la economía familiar se verá afectada ya que en este mes habrá un incremento en los productos de la canasta básica.

Pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador había  dicho hace un par de semanas que no habría aumentos o implementación de nuevos impuestos, ANPEC aseguró que se avecina un alza en los costos.

Entre los productos que registraron mayor incremento se encuentra el jitomate, chile, limón, tortilla, frijol, huevo, entre otros, de acuerdo con un sondeo de mercado realizado del 15 de abril al 15 de mayo en varias ciudades del País.

Asimismo, el sondeo, dado a conocer ayer, reveló que los estados donde se resiente con mayor fuerza la escalada inflacionaria son Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.

Este fenómeno, detalló la Alianza, pone en evidencia el golpe al poder adquisitivo de los consumidores, fenómeno que según las autoridades será controlado a más tardar en septiembre.

Acusa al Gobierno de verlo transitorio

Ante ello, el organismo consideró que el Gobierno federal ha dejado entrever una postura que relativiza el impacto de la inflación, al verlo como un problema transitorio, coyuntural y manejable.

Esta postura gubernamental agrava más la situación, para todo fin práctico están optando por dejar que sean las fuerzas del mercado las que ajusten los precios. Más allá de la narrativa gubernamental y sus floridos adjetivos nos debe llamar la atención la frivolidad con la que están manejando esta situación”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Explicó que a esta problemática se suma el que muchos hogares logren subsistir gracias a las remesas que envían sus seres queridos desde Estados Unidos, las cuales ascienden a 70 mil millones de pesos mensuales, que equivalen a entre 7 y 14 mil pesos por familia.

“Pareciera que el reto de la autoridad es lograr despresurizar la presión económica de los hogares con palabras huecas, con pura saliva; sin embargo, la zozobra y angustia cotidiana que viven las amas de casa en su lucha por garantizar la alimentación de sus familias marcan las vidas de miles de mexicanos, de carne y hueso, cuya estabilidad familiar se pone en jaque debido a roces y conflictos domésticos que provoca la falta de alimentos”, agregó.

Con información de Reforma   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *