CDMX.- Víctor Hugo Borja, ex director de prestaciones médicas del IMSS, dijo que México aún está lejos de alcanzar la inmunidad de rebaño, aunque, agregó que 35% de la población ha estado en contacto con el virus del Sars-Cov-2.

El actual coordinador médico del Insabi confió que se alcance completamente la inmunidad con el programa de vacunación que lleva a cabo el Gobierno federal.

Refirió también que la inmunidad se puede alcanzar protegiendo a los más vulnerables, no necesariamente a quienes se infecten más, como los jóvenes, sino a quienes pueden tener consecuencias graves si llegan a enfermarse, para disminuir la mortalidad.

 

El noroeste es la región del país que registró la mayor prevalencia de anticuerpos, y de acuerdo a las autoridades se debió a la cercanía con Estados Unidos.El Universal

 

“Porque aunque al principio no disminuyen los contagios, sí merma la mortalidad sobre  todo porque México priorizó a los más vulnerables”.

De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social el noroeste es la región del país que registró la mayor prevalencia de anticuerpos entre su población, con 40.7%, seguido del noreste, con 37.2. En el sureste, se registró 35%; en el centro 30.7 y en occidente 26.6.

 

Borja explicó que la mayor prevalencia de anticuerpos entre la población del noroeste tiene que ver con la cercanía con Estados Unidos.

El estudio reveló que hasta un 13.9% de los que desarrollaron anticuerpos podrían volver a reinfectarse.

Fue realizado entre el 10 de febrero y el 31 de diciembre de 2020 por el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Prestaciones Médica del IMSS con sueros sobrantes de 34 bancos de sangre y 34 laboratorios clínicos de pacientes no relacionados con COVID.

No estamos cerca de inmunidad ante COVID

Por su parte el subsecretario Hugo López-Gatell reconoció que no estamos cerca de la inmunidad de rebaño o de anticuerpos, aunque si hay un aumento de la inmunidad poblacional contra el COVID.

“La gran inquietud en la comunidad mundial es que el virus SARS-CoV-2 , que va variando con estas mutaciones, no camvie tanto la composición química, de tal manera que los anticuerpos que se generaron para una variante del virus en meses atrás ya no sean útiles para un virus que evolucionó posteriormente”.

Asimismo aseguró que una sola dosis de la vacuna Sputnik V ofrece anticuerpos suficientes para proteger contra la infección de SARS-CoV-2 de acuerdo al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, institución encargada de la producción del antígeno de origen ruso. (Con información de Agencia Reforma/Infobae)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *