Ciudad de México.- Después de que se detectó la venta de vacunas contra COVID falsas en México, en específico Nuevo León, Horacio Duarte Olivares, administrador general de Aduanas del SAT, informó que a la fecha no se han decomisado vacunas piratas. 

En entrevista en Palacio Nacional, el funcionario federal reconoció que se ha decomisado “mucho” material de protección personal como cubrebocas y otros productos como oxímetros y miles de pruebas rápidas, que no cumplen con las normas mexicanas.

Nosotros no hemos detectado apócrifos en las aduanas. Nosotros no tenemos detectado en las aduanas este tema de Pfizer, digamos vacunas piratas, por decirlo de alguna manera”, señaló.

Sí hemos encontrado de materiales de protección personal mucho, el año pasado muchas pruebas rápidas falsas, muchos cubrebocas que no cubrían con los requerimientos, muchos oxímetros -cuando salió ésta explosión de tener el oxímetro-, muchos cubrebocas, muchas pruebas rápidas falsas, miles, sino millones que fueron destruidas en su momento, pero en el tema de vacunas no”, dijo.

Pfizer detecta vacunas falsas contra COVID en México, era tratamiento antiarrugas

La empresa farmacéutica de Pfizer dio a conocer a través de una publicación en el Wall Street Journal (MSJ) que detectó la venta de vacunas contra COVID falsas en México, en específico Nuevo León.

Asimismo, se informó que las mismas dosis fueron encontradas en Polonia, por lo que la compañía de Pfizer ya tomó medidas al respecto.

En la publicación destacó que Pfizer incautó las dosis (frascos que contienen la sustancia para la vacuna) en investigaciones independientes, donde después de un estudio se confirmó que su contenido era falso y no servía contra el virus.

También señaló que los frascos encontrados en México , la compañía de Pfizer afirmó que el etiquetado de estas era fraudulento, es decir, que no parecía nada a los originales que ellos fabrican al momento de transportar la dosis contra COVID.

Por su parte el WSJ afirmó que en Polonia, se detectó que la sustancia que venía al interior de los frascos, era un tratamiento antiarrugas, situación que en México se sospecha que también pueda ser similar.

Con información de Agencia EL UNIVERSAL. 

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *