Ciudad de México.- En el pleno de la conmemoración del Día de la Tierra, el organismo Greenpeace aseguró que el gobierno del actual presidente de México, Andrés López Obrador (AMLO), genera  “exceso de contaminación”. 

Como mensaje, la mañana del jueves la organización no gubernamental voló un globo aerostático con el mensaje “exceso de contaminación” a pocos kilómetros de la central termoeléctrica ubicada en Tula, Hidalgo.

Según mencionó Pablo Ramírez, especialista en energía y cambio climático de Greenpeace, a la agencia EFE, la central termoeléctrica produce aproximadamente 16 mil muertes prematuras al año y todavía hay otras centrales más. 

Estas instalaciones son solamente un ejemplo de las muchas que existen en el país, que se está viendo rezagado internacionalmente en la transición energética debido al rumbo que está tomando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en esta materia”,expresó.

Greenpeace ataca a gobierno de AMLO por “exceso de contaminación” en pleno Día de la Tierra. (Foto: Especial).

Participa AMLO en Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático

Durante la conferencia matutina en Palacio de Gobierno, AMLO dio a conocer que participaría en la próxima Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático, pero el tema lo hizo a un lado para darle más importancia a su mañanera y seguir con el programa de presidencia.

Va a continuar la Cumbre, terminando el presidente, la vicepresidenta, nos va a representar en la Cumbre Marcelo Ebrard; van a hablar otros jefes de Estado y cuando nos toque el turno, vamos a dar nuestro mensaje en representación de México”, comentó López Obrador.

En dicha Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático el presidente aseguró que México generará energía “limpia y barata” a través de hidroeléctricas.

Aunque hemos descubierto tres grandes yacimientos de hidrocarburos, el petróleo que estamos descubriendo se destinará básicamente a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar crudo”, expresó en el evento.

No es suficiente 

Para la organización antes mencionada, no son suficientes las palabras del presidente pues las instalaciones termoeléctricas están generando una mayor contaminación por lo que piden una prohibición explícita del combustóleo. 

asta que no se vea plasmado en una prohibición explícita del combustóleo no servirá para proteger la salud y el medioambiente. La declaración que hace el presidente creemos que es una buena señal pero hasta que esto no cambie al final solamente será discurso”, señaló Pablo. 

Greenpeace gana amparo definitivo contra reforma a la Ley Eléctrica

Apenas el pasado 26 de marzo, el Juez Primero de Distrito, Rodrigo de la Peza, especializado en Competencia Económica, radiodifusión y telecomunicaciones, otorgó la suspensión por todos los efectos y consecuencias de la reforma propuesta por AMLO, el amparo había sido solicitado por el organismo Greenpeace. 

Nuestra organización no está en contra del fortalecimiento y la rectoría de la CFE a la industria eléctrica, pero tal fortalecimiento debe dirigirse a una transición energética que anteponga la salud del planeta y del medio ambiente e incluir la generación y la gestión de energías renovables”, afirmó la organización  ambientalista en un comunicado.

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *