- Autoridades de EU dan a conocer algunas recomendaciones para quienes visiten el país ante la ola de inseguridad que se vive en alunas regiones
- Advierten en Mexicali se disputan el control los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Mexicali . Una vez más, las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer una alerta a los viajeros que crucen la frontera para ir a Mexicali, pues afirman que es inseguro por la disputa de cárteles en la región.
Fue el mismo Consulado General de Estados Unidos en Tijuana quien activo y difundió la alerta sobre la inseguridad que se vive en la región por la ola de violencia que ha ocasionado la pelea entre cárteles en Mexicali, Baja California.
Ante ello, las mismas autoridades de Estados Unidos lanzaron una advertencia a la ciudadanía de país de en caso de viajar a esta región del país lo haga con precaución ante la existencia de enfrentamientos que han ocurrido en días recientes.
“Los viajeros deben tener más precaución al viajar dentro y alrededor de Mexicali, el Valle de Mexicali y la parte occidental del estado de Sonora, debido a la posibilidad de una mayor violencia entre las facciones rivales de los cárteles. Se ha advertido a los miembros de la comunidad de la embajada que eviten el área de Mexicali hasta nuevo aviso“, se dio a conocer en el aviso alerta a través de un comunicado.
A través de una publicación en el portal Radioformula.com.mx también se dio una serie de recomendaciones que hacen las mismas autoridades de EU a los viajeros, destacando una donde se pide a los estadounidenses tener información de lugar al que visitarán, así como evitar viajar de noche en zonas que no conocen o en la misma carretera.
Las recomendaciones emitidas por autoridades de EU para acudir a México:
- Revisar la información sobre el país de México y el aviso de viaje.
- Permanecer alerta durante las horas del día y evitar viajar de noche
- Supervisar las noticias locales para obtener actualizaciones, seguir las instrucciones de los funcionarios locales y, en caso de emergencia, llamar al 911
- Si es un ciudadano estadounidense que viaja o reside en México, tiene que inscribirse en el Programa de inscripción de viajero inteligente para recibir mensajes de seguridad y otra información de viaje.
- Mantener a amigos y seres queridos informados sobre el paradero (por teléfono, mensajes de texto y redes sociales) y hacerles saber que se está a salvo, cuando sea posible.
Hasta el momento ninguna autoridad en Méxco ha dicho algo al respecto sobre el comunicado que dio a conoces el Consulao de Estados Unidos.
