CDMX.- Senadores en México aprobaron prohibir la comida considerada chatarra cerca de las escuelas.
Con 109 votos a favor, los legisladores aprobaron una reforma a la Ley General de Educación con la finalidad de fomentar el consumo de frutas y verduras en los comercios cercanos a los planteles educativos.
La propuesta, indica el Senado, fue presentada el pasado 8 de enero de 2020 por el senador Martí Batres, finalmente hoy se aprobó para reformar el artículo 75 de la Ley General de Educación.
¿Qué cambia?
Así decía textual el artículo 75:
Las autoridades educativas promoverán ante las autoridades correspondientes, la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares.
Las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa tendrán un compromiso para fomentar estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos y su operación será con apego a los lineamientos que establezca la Secretaría y a las demás disposiciones aplicables.
Así se propone ahora:
Siguiendo los criterios nutrimentales y Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud encionados en los párrafos primero y cuarto de este artículo, las autoridades educativas promoverán ante las autoridades correspondientes, sean federales, del Estado, del municipio, de la alcaldía, del ejido o de la comunidad, la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares. Estas autoridades fomentarán el expendio de alimentos saludables, de preferencia producidos en el barrio, vecindad o región de cada plantel.
Además, dice, textual, la “secretaría garantizará los apoyos necesarios para que las cooperativas cumplan esta obligación y para que en las mismas se distribuyan productos del barrio, vecindad o región de cada plantel, que sea culturalmente adecuados a la comunidad educativa; los cuales deberán incluir la comercialización de frutas y verduras.
¿En qué ayuda a los niños?
El Senado establece que el consumo de bebidas y alimentos sanos ayudarán a un desarrollo y desenvolmiento óptimo en las áreas educativas; además de la lucha contra la crisis de salud en enfermedades como la obesidad, sobrepeso, diabete e hipertensión.
¿Qué alimentos prohíben?
El Senado no especifica marcas o nombres de los alimentos, pero menciona que se busca rescatar las tradiciones nutrimentales, “la producción artesanal de alimentos y bebidas sin aditivos químicos”.
Señala que se debe prescindir de alimentos con azúcares y grasas industrializadas.
En tanto, las cooperativas escolares deben cumplir con los criterios nutrimentales y Normas Oficiales Mexicanas que emite la Secretaría de Salud.
Si quieres conocer más sobre la propuesta de reforma consulta la iniciativa en este enlace del Senado: Prohíben comida chatarra cerca de escuelas.
(Con información de Reforma)
