• 908 personas perdieron la vida durante todo enero
  • Del 31 de enero y el 6 de febrero se registraron 240 las defunciones

 

Querétaro.- El Vocero Organizacional de Querétaro, Rafael López González, aseveró que la fatiga por todo un año de pandemia por COVID, ocasionó que muchas personas (que se cuidaron por más de 9 meses) se dieran la oportunidad de reuniones en los últimos meses, lo que provocó un aumento de contagios, hospitalizados y defunciones.

López González precisó que, a causa del incremento de contagios, 908 personas perdieron la vida durante todo enero; en este sentido, tan sólo entre el 31 de enero y el 6 de febrero, fueron 240 las defunciones registradas, es decir, un promedio de 34 muertes al día aproximadamente:

Imagínate un accidente carretero diario durante un mes con ese número (34) de víctimas fatales”, enfatizó.

Por otra parte, entre el 31 de enero y el 3 de febrero, hubo una reducción de 630 casos activos, lo que se traduce en una reducción del 22%. No obstante, en los 3 días posteriores, se reportaron otros 641 casos activos nuevos, es decir, un aumento prácticamente igual del 23% con relación a los días anteriores.

Debido a este aumento, el Vocero advirtió que si 1 de cada 7 contagiados llegase a requerir atención médica, en menos de 3 días el sistema de salud debería despejar casi 100 camas, junto con insumos, personal y equipo para su atención.

Para evitar un incremento de la fatiga en la población, la Vocería Organizacional sugirió limitar el “exceso de información” sobre la pandemia, especialmente la que no proviene de fuentes oficiales, para no sentir agobio y malestar, únicamente atendiendo los anuncios de los gobiernos estatales y federal.

Procura no pensar todo el día en cifras de contagios o defunciones& modera tu consumo de información, la saturación puede causar estrés y ansiedad al momento de tomar decisiones”, sugirió.

Finalmente, López González aclaró que su dependencia se mantendrá comunicando todas las semanas hasta que se decrete una mejora en la salud pública del estado, a pesar de solicitar la moderación sobre datos referentes a la pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *