- Rodríguez Martínez reconoció que el plan de educación a distancia en Querétaro ha sufrido cambios.
Querétaro.- La nula asistencia a las clases virtuales que se imparten en nivel básico, por la pandemia por COVID, no se considera como deserción escolar; hasta el momento no se cuenta con datos sobre este factor en Querétaro, aseveró la subcoordinadora de Gestión Educativa de la Unidad de Servicios de Educación Básica (USEBEQ), Maribel Rodríguez Martínez.
De acuerdo con la logística para la educación a distancia en este Ciclo Escolar 2020-2021, se establecieron 3 niveles de comunicación con alumnos en los planteles educativos: Comunicación Permanente (atiende todas sus clases); Comunicación Intermitente (atiende algunas clases); Comunicación Inexistente (no atiende ninguna clase).
Rodríguez Martínez reconoció que el plan de educación a distancia en Querétaro ha sufrido cambios debido a las nuevas dinámicas que se viven día a día durante la pandemia por COVID.
Esta comunicación (inexistente) se debe al cambio en las dinámicas familiares&teníamos una presencia más estable de acompañamiento en los estudiantes, situación que se ha modificado”, aclaró.
Aunado a lo anterior, la funcionaria de USEBEQ precisó que los alumnos que no se conectaron a clases durante el actual ciclo, aún podrán obtener una calificación aprobatoria, la cual se definirá hasta el final de los cursos (junio 2021), atendiendo las particularidades de cada estudiante, como lo establece el acuerdo 03/19 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Ahorita no correríamos el riesgo de perjudicar, de ninguna manera, a ningún estudiante, dadas las condiciones en la actual contingencia que estamos viviendo”, enfatizó.
Analizarán asistencia en las materias
Del mismo modo, los alumnos que mantuvieron el nivel de Comunicación Intermitente, deberán resolver su situación en el último periodo de evaluaciones, dependiendo las materias en las que haya tenido menor asistencia y las particularidades de cada caso.
Actualmente, los docentes acaban de terminar el primer periodo de evaluaciones que fue en noviembre del 2020; el segundo periodo está previsto para marzo de este año y el último (definitivo) comprenderá desde mediados de junio, con posibilidad de extenderse a principios de julio.
