Querétaro.- Durante su sesión de pleno, el Congreso del Estado de Querétaro aprobó un exhorto dirigido tanto al Congreso de la Unión como al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que solicitan la subsistencia del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).
Este exhorto se elaboró tras las declaraciones del presidente, en las que proponía la extinción o absorción de los diversos organismos autónomos nacionales, bajo el argumento de ser ineficientes y de que sus funciones pueden ser realizadas por las propias secretarías del Gobierno Federal.
En el caso particular del INAI, el punto 16 de esta iniciativa de exhorto recupera las propuestas del presidente López Obrador, en las que planteó una reforma administrativa para que dependencias como la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción sean las encargadas de suplantar a dicho organismo en sus funciones de transparencia.
Durante la discusión en el pleno, la diputada local por Morena, Laura Polo Herrera, presentó sus experiencias al presentar solicitudes de acceso a la información pública, y calificó el trabajo del INAI como “ineficiente” al entregarle “información contradictoria e incompleta”, específicamente por el caso de los programas “Gobernador en tu calle” de la administración estatal.
Esta experiencia confirma lo que nuestro presidente ha señalado de manera reiterada, respecto a si debemos mantener estas instituciones que sólo sirvieron para convalidar el saqueo y desmantelamiento de todos los sectores del país”, recalcó.
La legisladora también criticó los sueldos que perciben los titulares de estos organismos y consideró que la creación de los mismos sólo obedeció a los acuerdos internacionales que atendieron las anteriores administraciones nacionales.
Por otra parte, la diputada del partido Querétaro Independiente, Concepción Herrera Martínez (quien presentó esta iniciativa), puntualizó que los organismos autónomos cumplen la función de “evitar el autoritarismo y balancear el poder de las instituciones”, al controlar y supervisar las funciones de las dependencias del Estado.
Herrera Martínez expuso que acceder a información es un derecho humano con el que cumple el INAI, y que los legisladores están obligados constitucionalmente a proteger estos derechos para los ciudadanos:
Es derecho de las y los mexicanos solicitar y recibir información sobre distintos órganos, empresas públicas y decidir sobre sus datos personales”, acotó.
Finalmente, con 15 votos a favor y cinco en contra, quedó aprobado el dictamen de este exhorto y fue turnado a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para remitirlo al Poder Ejecutivo de Querétaro, al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal.
HLL
