- La aprobación del dictamen fue de 329 votos en favor, 98 en contra y 40 abstenciones.
- La reforma fue propuesta por AMLO a la ley que regula la actuación de las agentes como la DEA y CIA.
- Agentes extranjeros sólo podrán desarrollar intercambio de información con autoridades mexicanas.
CDMX.- Con 329 votos en favor, 98 en contra y 40 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que regula la presencia de agentes extranjeros en México, por lo que fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación.
La prolémica reforma fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la ley que regula la actuación de las agencias de seguridad extranjeras en el país, como la DEA y la CIA, y que ha despertado críticas desde Estados Unidos.
Los cambios, discutidos en la última sesión del año de la cámara baja y vistos ampliamente como una represalia contra Estados Unidos, llegan a un mes de la detención en Los Ángeles del exsecretario de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos, en una operación inconsulta que tensó la relación entre ambos países.
EN VIVO Sesión Ordinaria. (15/12/20) https://t.co/22jN4d434g
Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 15, 2020
La minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional establece que los agentes extranjeros podrán ser autorizados para internarse temporalmente en territorio nacional para fines de intercambio de información, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.
Previo acuerdo con las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Marina y de Defensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resolverá sobre la acreditación y la circunscripción territorial del agente extranjero de que se trate, y para tal efecto deberá considerar el principio de reciprocidad bilateral.
Los agentes extranjeros sólo podrán desarrollar las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas en términos de lo dispuesto en la acreditación que se hubiese expedido a su favor, y no podrán ejercer las facultades reservadas a las autoridades mexicanas ni podrán aplicar o ejecutar las leyes extranjeras en territorio nacional.
Incluye información de Ntelevisa.news
CM
