CDMX.- En fast track, sin discusión de por medio, el pleno del Senado aprobó esta noche la reforma que pone un tope a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Por unanimidad, con 95 votos, fue avalada la minuta que se recibió de la Cámara de Diputados y que modifica diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Los cambios en las Afores
La reforma señala que se establecerá un tope a las comisiones de las Afores, las cuales se adecuarán al promedio de lo que se aplica en Estados Unidos, Chile y Colombia, y de conformidad con los criterios que al efecto emita la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Además, establece que los ajustes a la baja que ocurran en estos países también serán aplicados en México, pero si estos son a la alza, se mantendrá el promedio que al momento estén vigentes.
Además del tope a las comisiones, se propone que cuando la pensión de los trabajadores sea inferior al promedio de las pensiones garantizadas que corresponda a un salario mínimo y 60 años de edad, el Estado aportará la diferencia para que el trabajador pueda obtener una pensión vitalicia.
En tanto, las pensiones por invalidez, asignaciones familiares y ayudas asistencias no podrán ser menores, se requiere cotización de mil semanas trabajadas.
La reforma será enviada al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Aumentar pensiones y bajar semanas cotizadas
El Economista recuerda que dentro de la iniciativa presentada desde septiembre estaba aumentar la cuota que pagan los trabajadores de 6.5% del Salario Base de Cotización a 15% en un periodo de ocho años.
También se reduciría paulatinamente las semanas cotizadas de 1,250 a 1,000 para el 2031.
Además está considerado el aumento de las pensión garantizada, según El Financiero pasarían de 3 mil 289 a 4 mil 445 pesos.
(Con información de El Universal)
HLL
