- Propuesta del Ejecutivo federal establecería cuota complementaria a la gasolina que sea aplicada si baja el precio del combustible.
- El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aceptó cancelar las propuestas.
- Dictamen señala propuesta del Gobierno federal de darle más facultades al SAT.
CDMX.- La propuesta del Ejecutivo federal de establecer una cuota complementaria a la gasolina que sea aplicada si baja el precio del combustible fue eliminada del dictamen de Miscelánea Fiscal que discute la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
Los legisladores, además, matizaron las facultades de “Big brother” para el Sistema de Administración Tributaria (SAT), al establecer que si bien se podrán usar fotos y videos en las visitas domiciliarias a los contribuyentes, éstos materiales deberán estar encriptados para no violentar los derechos de las personas.
Esto luego de que ayer en una reunión con los coordinadores parlamentarios y titulares de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aceptó cancelar las propuestas.
Esta Comisión estima conveniente eliminar los artículos Cuarto y Quinto de la Iniciativa en estudio que contienen el artículo 2o.-B propuesto por el Ejecutivo Federal en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como la disposición transitoria, respectivamente”, señala el dictamen en referencia a las cuotas complementarias para combustibles.
Fue calificada como una nueva forma de gasolinazo la propuesta del Gobierno federal, que planteaba modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para implementar una cuota adicional que sería aplicada si baja el precio de la gasolina.
Busca cuota evitar caída en recaudación
Tenía como objetivo esta cuota evitar una caída en la recaudación por concepto de IEPS y su tasa sería aplicada por la Secretaría de Hacienda, lo que en los hechos significa que ésta volvería a tener el control de los precios de las gasolinas.
Señala también el dictamen la propuesta del Gobierno federal de darle más facultades al SAT, entre ellas la incorporación de video y fotografías como herramientas para el registro de hechos en las visitas que realiza la autoridad.
Indica el documento que las fotos y videos podrán ser usados por las autoridades siempre que en la emisión del orden de la visita se fundamente el empleo de éstas.
Señala también que se deberá garantizar que dichas tecnologías sean provistas y resguardadas por las autoridades fiscales bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad. Ello con el objetivo de resguardar los derechos de los contribuyentes.
Agregan las modificaciones realizadas por la Comisión de Hacienda a la propuesta del Ejecutivo, que las herramientas tecnológicas deberán contar con un mecanismo de encriptado para que sólo los servidores públicos autorizados y contribuyentes autorizados pueden tener acceso a ellas.
Plantea también que las imágenes y los videos estarán protegidos por el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, por lo que ante el incumplimiento de dicho ordenamiento, se originarán responsabilidades administrativas y penales en contra de los funcionarios que usen de manera indebida dicha información.
CM
